/

Courses and Latin American Congress

 

Argentina: 31º edición Escuela de Ciencias Informáticas, ECI 2017

se llevará a cabo desde el 24 al 29 de julio, en el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Becas: hasta el 9 de junio.

La inscripción a los cursos se realizará del 12 de junio al 21 de julio. Más información en: http://www.dc.uba.ar/eci/inscripcion
Más información: https://falan-ibrolarc.org/drupal/es/node/609


Congresos Latinoamericanos 2017

XVI Jornadas de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay (SNU) ,12 al 14 de mayo 2017
https://sociedadneurocienciasuy.com/

XL Annual Congress of the Brazilian Society for Neuroscience and Behavior, which will take place in UNESP – Araraquara  São Paulo, Brazil, from July 26 to 29, 2017
http://sbnec.com.br/site/texto.php?id_texto=18

60° Congreso de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas en Monterrey NL, del 13 al 17 de agosto
http://www.smcf.org.mx/

Simposio de Neurociencias de Cuba, 25 al 29 de septiembre 2017 en el Hotel Meliá Marina Varadero en el marco del evento XIV CIASEM 2017
http://www.cneuro.cu/

XXXII congreso de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias, 25 al 27 de septiembre, Mar del Plata, Buenos Aires
http://www.saneurociencias.org.ar/congreso-san2017/

Sociedad Chilena de Neurociencia , 1-3 de octubre en la ciudad de Castro, Chiloe
https://www.socneurociencia.cl/

1er Congreso de la Sociedad de Neurociencias de Perú. 20 y 21 de octubre 2017, en Lima, Peru
https://sites.google.com/a/sonep.org/sonep/

Neurociencias en Puerto Rico, Ciudad de Ponce  el 2 de diciembre de 2017 XI Congreso Nacional COLNE, Colombia 2018 (el evento se realiza cada 2 años)
http://colne.org.co/

Argentina: 2da. Escuela Internacional de Neurobiología en Mendoza

“From Molecules to Systems: Modern Neurobiology at a Glance”

Lugar: IHEM-FCM, UN de Cuyo, Mendoz

28 de Agosto al 8 de Septiembre de 2017.

Las inscripciones cierran el LUNES 24 de JULIO de 2017 

Más información: https://falan-ibrolarc.org/drupal/es/node/611

 

/

Call for participating in the young neuroscientists symposium

XIII REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE NEUROCIENCIA HOTEL ENJOY, CASTRO, CHILE

1-3 OCTUBRE 2017

CALL FOR PARTICIPATING IN THE YOUNG NEUROSCIENTISTS SYMPOSIUM 

The Sociedad Chilena de Neurociencia (SCN) calls PhD students and postdocs to participate in the “Young Neuroscientists Symposium” of the Congress. Applicants to this very special symposium will be selected by contest, according to their merits.

Bases:

  • Those awarded the four available slots will receive full fellowships, which will cover registration, all transfers and stay at the Enjoy Hotel during the Congress.
  • The awardees must attend the entire congress.
  • One of the four fellowships will be awarded to an applicant with residence in any Latin American country besides Chile. The other three will be given to applicants with residence in Chile. Exceptionally and depending on the merits of the applicants, the SCN may decide to modify the proportion of slots assigned to residents in or out of Chile, within the total of fout.
  • All the works to be presented must have been mostly carried out in the country of residence.
  • Only one applicant from the same laboratory or collaborative research group can be awarded.
  • The presentations must be in English.

Applicant should submit the following documentation:

  • An abstract describing his/her work (with a maximum of 250 words in the body text, in English). The text may be slightly modified before the abstract submission deadline of the Congress (to be announced).
  • A curriculum vitae including personal data such as: full name, nationality, date and place of birth, country of residence, affiliation, education, awards and honors, research experience, publications, meeting presentations and any other relevant information.
  • A certificate from the PhD program (PhD students) or a letter from the postdoctoral supervisor (Postdocs), certifying the applicant current status.
  • Letter of reference from the thesis advisor or postdoctoral supervisor including certification that the applicant is fully capable of giving his or hers presentation fluently in English.

Deadline to apply: August 14, 2017.

Applications and required documents must be sent to the contact email applicationYNS@gmail.com, with copy to sociedadchilenaneurociencia@gmail.com. Subject “Application 2017 ”.

View PDF

Participa en Concurso Proyectos Explora para la divulgación y valoración de la ciencia y tecnología 2017-2018

Estimadas y estimados investigadores, divulgadores y miembros de la comunidad científica:

Queremos invitar a todos los entusiasmados por construir una cultura de la ciencia y la tecnología en el país, a participar del XXI Concurso Nacional de Proyectos Explora de CONICYT para la Divulgación y Valoración de la Ciencia y Tecnología 2017-2018.

El objetivo del eje de divulgación del concurso es contribuir al fortalecimiento de la cultura científica en el público general, a través del desarrollo de productos y/o materiales didácticos e interactivos que permitan la valoración y apropiación de los beneficios de la ciencia y la tecnología.

El objetivo del eje de valoración del concurso es contribuir al fortalecimiento de la cultura científica en la comunidad escolar, a través de la implementación de iniciativas pedagógicas posibles de ser alineadas al currículum en diálogo con las escuelas y sus necesidades reales.

Si ya han postulado en versiones anteriores del certamen, al leer las nuevas bases se encontrarán con cambios que nacen de los aprendizajes y visiones que tenemos respecto al rol social de la divulgación y valoración de la ciencia y tecnología, y del proceso de postulación.

Las bases del concurso están disponibles en www.conicyt.cl/explora y www.explora.cl

Fecha de cierre: 14 de julio de 2017.

Para mayor información y posibilidad de diálogo, los invitamos a participar de un taller virtual de postulación a realizarse el jueves 15 de junio, entre 11:00 y 13:00 horas, además de una instancia presencial que se efectuará el viernes 23 de junio, entre las 10:00 y las 13:00 horas, en la Casa Colorada. En ambos casos, precisaremos la información oportunamente.

Saludos cordiales,

Natalia Mackenzie

Directora Programa Explora de CONICYT

/

Llamado a concurso en Neurociencia Cognitiva

Estimados colegas,

Adjunto email referido en el email anterior.
Buscamos un profesor asistente de jornada completa (tipo “tenure-track”), en el campo de la Neurociencia Cognitiva, con un énfasis en el estudio en humanos. El salario es competitivo dentro de los estándares regionales. El cargo es dependiente principalmente de la Facultad de Ciencias Sociales (Escuela de Psicología) y compartido con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta posición está asociada con el Centro Interdisciplinario de Neurociencia y el Programa de Doctorado en Neurociencias y está reglamentada por el Reglamento del Académico UC (http://secretariageneral.uc.cl/docman/doc-download/277)

Más información en el llamado,

Cordialmente,

David

David Preiss, Ph.D.
Director
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Av Vicuña Mackenna – 4860
7820436 Macul
Santiago, Chile

Ver PDF

/

Beca de Asistencia a Eventos para Estudiantes de Doctorado – Convocatoria 2017

El objetivo del concurso es contribuir a la formación de estudiantes de universidades chilenas pertenecientes a Programas de Doctorado acreditados de conformidad a lo previsto en la Ley N° 20.129, ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA – Chile), mediante la presentación de un trabajo de investigación en eventos a realizarse en Chile o el extranjero entre el 01 de junio de 2017 y el 30 de junio de 2018.

Los postulantes podrán optar a las siguientes combinaciones:

  • Solo un Evento en Chile.
  • Solo un Evento en el Extranjero.
  • Un Evento en Chile y un Evento en el Extranjero.

El canal de información establecido para esta convocatoria es el siguiente:

/

Comienzan nominaciones para el Premio de Tecnología del Milenio 2018

Se concede a personalidades cuyos avances tecnológicos han ayudado a resolver los grandes retos de la humanidad de una manera sostenible. El nombre del ganador se conocerá el 22 de mayo de 2018.

DAF

Este premio, con una dotación económica de un millón de euros, constituye una de las más altas distinciones mundiales a la innovación tecnológica. Se concede a personalidades cuyos avances tecnológicos han ayudado a resolver los grandes retos de la humanidad de una manera sostenible. El nombre del ganador se conocerá el 22 de mayo de 2018.La Technology Academy Finland (TAF) invita a la comunidad científica y tecnológica internacional a nominar a los candidatos al Premio de Tecnología del Milenio 2018. El período para hacerlo empieza hoy mismo y se admitirán todas las nominaciones que se hayan presentado antes del 31 de julio de este año.

Entre los organismos que pueden presentar nominaciones a este premio figuran universidades, centros de investigación, academias y empresas de todo el mundo. Pueden optar a él ciudadanos de todas las nacionalidades y pertenecientes a todos los campos tecnológicos, a excepción de las áreas relacionadas con la tecnología militar.

El nominado puede ser una persona o un grupo de investigación. La innovación ganadora debe ir acompañada de un registro fehaciente de aplicaciones prácticas y de un claro potencial de desarrollo en su investigación.

Los ganadores de las pasadas ediciones del Premio de Tecnología del Milenio representan a un amplio espectro de innovaciones, con avances que van desde técnicas revolucionarias en el campo médico y biotecnológico hasta innovaciones en el terreno de las energías renovables y las tecnologías de la información. Se trata de científicos de primer orden y personalidades pioneras en sus campos, y que actualmente se hallan en lo más alto de su carrera profesional.

Entre los ganadores también figuran dos Premios Nobel, Shuji Nakamura, por la invención de los diodos de emisión de luz azules y blancos, y Shinya Yamanaka, por su investigación en el campo de las células madre. La última ganadora, Frances Arnold, recibió el Premio en 2016 gracias a sus avances en los métodos de evolución dirigida, una tecnología que permite crear proteínas que actualmente se emplean de manera generalizada en la fabricación de combustibles, productos de papel, medicamentos, tejidos y sustancias químicas para la agricultura.

Las nominaciones son sometidas a la evaluación de un comité de selección formado por reconocidos investigadores e innovadores procedentes de distintas disciplinas y áreas geográficas. Uno de los criterios clave de la evaluación es que la innovación premiada debe haber demostrado sobradamente sus beneficios para toda la humanidad y que contribuya a impulsar un crecimiento sostenible. Tras un proceso de evaluación exhaustivo, el comité somete su recomendación sobre el ganador al consejo de la Technology Academy Finland, cuyos miembros se encargan finalmente de seleccionarlo.

Nominaciones e información adicional
Los criterios y los documentos para las nominaciones están disponibles en www.millenniumprize.fi/cfn

Los documentos para las nominaciones deben proporcionarse en inglés y presentarse ante la Technology Academy Finland antes del 31 de julio de 2017, en www.millenniumprize.fi/cfn.

Para cualquier consulta e instrucción detallada: Juha Ylä-Jääski, presidente y director ejecutivo, Technology Academy Finland, +358 40 903 0606, juha.yla-jaaski(at)taf.fi

Colaboradores del Premio de Tecnología del Milenio
El Premio de Tecnología del Milenio cuenta con el apoyo de numerosas empresas finlandesas, FIM, Neste, Nokia, Outotec, e instituciones académicas y oficiales. La Universidad de Aalto es un colaborador clave de la Technology Academy Finland.

Fuente: www.conicyt.cl

/

International Brain Research Organization​ ​11th IBRO Kemali Prize: Call for Nominations

The 11th IBRO Kemali International Prize for Outstanding Contributions in Neuroscience will be awarded in 2017 by the IBRO Dargut & Milena Kemali Foundation to a scientist less than 45 years of age on December 31, 2016 who has made outstanding contributions to Basic or Clinical Neuroscience. The Prize includes an award of 25,000 Euros

Nominations in electronic format should be submitted by email to ibrokemaliprize2018@gmail.com. Self-nominations are welcome. They should be received by 14 May 2017 (Midnight CET)

http://ibro.info/news/10th-ibrokemali-prize-call-for-nominations/

/

Se abren las postulaciones al Premio L´Oréal Chile – UNESCO For Women in Science 2017

Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales.

Santiago, Abril de 2017.- Desde el 17 de abril al 16 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L’Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país. Se trata de For Women in Science, que, por décimo año, premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.

El Premio L’Oreál Chile – UNESCO “For Women in Science” – que este año cumple su décimo aniversario en Chile y el número 19 en el mundo– es el resultado de una asociación única entre una entidad pública y una privada y ha logrado consolidarse como una de las más importantes iniciativas para promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes.

En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; con un equipo de evaluación de primer nivel y un Jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico. Como presidente del Jurado, Gloria Montenegro, ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998; Juan Asenjo, presidente de la Academia de Ciencias; el Presidente de Conicyt; Rosa Devés, en Representación de Comisión UNESCO y Liliana Cardemil, Directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.

Mayor información y consultas: fwisCHILE@loreal.com

Bases y documentos para postular en: http://www.conicyt.cl ; http://www.unesco.org/santiago/ y www.loreal.cl