Desarrollaron drogas que inhiben una proteína que las acelara la muerte de las células del cerebro.
Se concede a personalidades cuyos avances tecnológicos han ayudado a resolver los grandes retos de la humanidad de una manera sostenible. El nombre del ganador se conocerá el 22 de mayo de 2018.
Este premio, con una dotación económica de un millón de euros, constituye una de las más altas distinciones mundiales a la innovación tecnológica. Se concede a personalidades cuyos avances tecnológicos han ayudado a resolver los grandes retos de la humanidad de una manera sostenible. El nombre del ganador se conocerá el 22 de mayo de 2018.La Technology Academy Finland (TAF) invita a la comunidad científica y tecnológica internacional a nominar a los candidatos al Premio de Tecnología del Milenio 2018. El período para hacerlo empieza hoy mismo y se admitirán todas las nominaciones que se hayan presentado antes del 31 de julio de este año.
Entre los organismos que pueden presentar nominaciones a este premio figuran universidades, centros de investigación, academias y empresas de todo el mundo. Pueden optar a él ciudadanos de todas las nacionalidades y pertenecientes a todos los campos tecnológicos, a excepción de las áreas relacionadas con la tecnología militar.
El nominado puede ser una persona o un grupo de investigación. La innovación ganadora debe ir acompañada de un registro fehaciente de aplicaciones prácticas y de un claro potencial de desarrollo en su investigación.
Los ganadores de las pasadas ediciones del Premio de Tecnología del Milenio representan a un amplio espectro de innovaciones, con avances que van desde técnicas revolucionarias en el campo médico y biotecnológico hasta innovaciones en el terreno de las energías renovables y las tecnologías de la información. Se trata de científicos de primer orden y personalidades pioneras en sus campos, y que actualmente se hallan en lo más alto de su carrera profesional.
Entre los ganadores también figuran dos Premios Nobel, Shuji Nakamura, por la invención de los diodos de emisión de luz azules y blancos, y Shinya Yamanaka, por su investigación en el campo de las células madre. La última ganadora, Frances Arnold, recibió el Premio en 2016 gracias a sus avances en los métodos de evolución dirigida, una tecnología que permite crear proteínas que actualmente se emplean de manera generalizada en la fabricación de combustibles, productos de papel, medicamentos, tejidos y sustancias químicas para la agricultura.
Las nominaciones son sometidas a la evaluación de un comité de selección formado por reconocidos investigadores e innovadores procedentes de distintas disciplinas y áreas geográficas. Uno de los criterios clave de la evaluación es que la innovación premiada debe haber demostrado sobradamente sus beneficios para toda la humanidad y que contribuya a impulsar un crecimiento sostenible. Tras un proceso de evaluación exhaustivo, el comité somete su recomendación sobre el ganador al consejo de la Technology Academy Finland, cuyos miembros se encargan finalmente de seleccionarlo.
Nominaciones e información adicional
Los criterios y los documentos para las nominaciones están disponibles en www.millenniumprize.fi/cfn
Los documentos para las nominaciones deben proporcionarse en inglés y presentarse ante la Technology Academy Finland antes del 31 de julio de 2017, en www.millenniumprize.fi/cfn.
Para cualquier consulta e instrucción detallada: Juha Ylä-Jääski, presidente y director ejecutivo, Technology Academy Finland, +358 40 903 0606, juha.yla-jaaski(at)taf.fi
Colaboradores del Premio de Tecnología del Milenio
El Premio de Tecnología del Milenio cuenta con el apoyo de numerosas empresas finlandesas, FIM, Neste, Nokia, Outotec, e instituciones académicas y oficiales. La Universidad de Aalto es un colaborador clave de la Technology Academy Finland.
The 11th IBRO Kemali International Prize for Outstanding Contributions in Neuroscience will be awarded in 2017 by the IBRO Dargut & Milena Kemali Foundation to a scientist less than 45 years of age on December 31, 2016 who has made outstanding contributions to Basic or Clinical Neuroscience. The Prize includes an award of 25,000 Euros
Nominations in electronic format should be submitted by email to ibrokemaliprize2018@gmail.com. Self-nominations are welcome. They should be received by 14 May 2017 (Midnight CET)
http://ibro.info/news/10th-ibr
Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales.
Santiago, Abril de 2017.- Desde el 17 de abril al 16 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L’Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país. Se trata de For Women in Science, que, por décimo año, premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.
El Premio L’Oreál Chile – UNESCO “For Women in Science” – que este año cumple su décimo aniversario en Chile y el número 19 en el mundo– es el resultado de una asociación única entre una entidad pública y una privada y ha logrado consolidarse como una de las más importantes iniciativas para promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes.
En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; con un equipo de evaluación de primer nivel y un Jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico. Como presidente del Jurado, Gloria Montenegro, ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998; Juan Asenjo, presidente de la Academia de Ciencias; el Presidente de Conicyt; Rosa Devés, en Representación de Comisión UNESCO y Liliana Cardemil, Directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.
Mayor información y consultas: fwisCHILE@loreal.com
Bases y documentos para postular en: http://www.conicyt.cl ; http://www.unesco.org/santiago/ y www.loreal.cl
A postdoctoral position to study the cognitive consequences of age-related hearing loss is available at the auditory and cognition center (AUCO). This postdoctoral position is funded by the project “From Presbycusis to Dementia. A basic and clinical approach” from the PIA-CONICYT program: Anillo de Investigacion en Ciencia ACT1403. This collaborative project includes three laboratories directed by Paul Delano (Universidad de Chile), Carolina Delgado, (Universidad de Chile) and Alexies Dagnino (Universidad de Valparaiso). (www.auco.cl)
In particular, the eligible postdoctoral researcher will analyze brain-imaging data with magnetic resonance. In addition, the postdoctoral researcher will have to analyze cognitive, behavioral and audiological data from human subjects, including controls and presbycusis patients at the Clinical Hospital of the Universidad de Chile in Santiago, Chile. The postdoctoral researcher must have full availability (44 h per week), and the expected beginning of this postdoctoral position is on May 2th, 2017. The offered salary is 1,200,000 CLP monthly, for one year renewable for another year, depending on the evaluation performed by the principal investigators.
Send an email with your CV and cover letter to: phdelano@gmail.com; carodede@gmail.com including the contact information of two references. Application deadline: 15th April, 2017. The non-selected and selected applicants will be informed by email near 22th April, 2017. The granted postdoctoral fellow at the AUCO center is expected to apply with the principal investigator of the AUCO center in May 2017 for postdoctoral Fondecyt funding. (http://www.conicyt.cl/fondecyt/category/concursos/postdoctorado/)
Parte I: 29-31 de Marzo y Parte II: 24-27 de Abril del presente año. La primera parte estará a cargo del Prof. Vladimir Yarov-Yarovoy de UCDavis y la segunda la realizará el Prof. Donald Hamelberg de Georgia State University
Nos complace invitarlos a participar de la segunda versión de Protein Biophysics at the End of the World, a realizar entre el 19 y el 21 de Abril del presente año en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.
Protein Biophysics at the End of the World (PBATEOTW) es un evento de 3 días que reúne a investigadores latinoamericanos en una serie de simposios, workshops y keynotes. Este evento es una continuación del Primer PBATEOTW en Santiago de Chile en Abril del 2016, y es organizado por Diego U. Ferreiro, Ernesto A. Román (Universidad de Buenos Aires) y César A. Ramírez Sarmiento (Pontificia Universidad Católica de Chile) gracias al apoyo de diversas Sociedades Internacionales, entre ellas Biophysical Society, Panamerican Association for Biochemistry and Molecular Biology (PABMB) y Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Dos sesiones de pósters.
LLAMADOS IBRO-LARC Y FALAN
FALAN YOUNG INVESTIGATOR Symposium (FALAN-YI)
FALAN LARC will support two symposia to be held during the Annual Meetings of the Societies in 2017. Each symposium will be funded up to 3000 Dollars
FALAN-YI should be organized by a Young Investigator or Post Doc (less than 45 years old) who is in charge of selecting the topic and the speakers and their letters of acceptance.
One of the speakers must be a highly cited and international recognized scientist in the selected topic. He should have a relevant role and time as a speaker ( 40-50 minutes) in the symposium
3 other YI speakers must be from 3 different Latin-American countries working in the symposium subject. Their dissertation should be around 20 min. each.
How to apply: by letter (mail) including the following data: Brief information about the Annual Meeting of the Society. Title of the proposed symposium. Speakers. Name, position, address, and tentative titles. Letter of acceptance
Please, send the application to Elaine del Bel ,
SUBJECT: FALAN-YI Symposium.
Deadline: APRIL 1st
SPECIAL SUPPORT FOR A NEUROSCIENCE SOCIETY ANNUAL MEETING
Since 2015, IBRO-LARC has supported each year a special Annual Meeting of Neuroscience Societies.
Amount: 8000 euros.
How to apply: By letter clarifying the reason and importance for the special support requested.
Please, send the letter to Cecilia Bouzat: inbouzat@criba.edu.ar
Subject: IBRO LARC Society Meeting.
Deadline: March 20th 2017
IBRO LARC-FALAN SYMPOSIUM:
IBRO-LARC will support two symposia to be held during the Annual Meetings of the Societies in 2017. It should include at least two speakers of different Latin American countries.
Each symposium will be funded with 4000 euros.
How to apply: by letter including the following data:
Brief information about the Annual Meeting of the Society.
Title of the proposed symposium.
Speakers. Name, position, address, and tentative titles.
Please, send the letter to Cecilia Bouzat: inbouzat@criba.edu.ar
SUBJECT: IBRO LARC-FALAN Symposium.
Deadline: March 20th, 2017