/

CONICYT invita a postular a estudiantes de doctorado a Concurso Becas de Asistencia a Eventos y Cursos Cortos

LogoconicytgrandePublicado 09-06-2014

Las postulaciones se extienden entre el 06 de junio y el 04 de julio.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Formación de Capital Humano Avanzado, abre la convocatoria 2014 para el Concurso Becas de Asistencia a Eventos y Cursos Cortos, al que pueden postular estudiantes de Doctorado.

Esta beca permitirá a los postulantes que se la adjudiquen asistir a eventos y cursos cortos que se realicen tanto en Chile como en el extranjero, entre el 1 de junio de 2014 y el 30 de junio de 2015.

Los requisitos para que los estudiantes interesados puedan participar de este concurso son estar cursando un Programa de Doctorado acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en conformidad con la Ley N° 20.129, y encontrarse aceptado de manera definitiva o bien, en proceso de postulación al curso corto o evento. Para mayor información se pueden revisar las respectivas bases.

Las opciones para postular son las siguientes:

–    Sólo un evento en Chile

–    Sólo un evento en el extranjero

–    Sólo un curso corto en el extranjero

–    Un evento en Chile y un evento en el extranjero

–    Un evento en Chile y un curso corto en el extranjero

Las postulaciones se inician el día 6 de junio y se extienden hasta el 4 de julio de 2014 a las 13:00 horas (hora continental chilena).

Postule aquí http://www.conicyt.cl/becas-conicyt/2014/05/beca-eventos-y-cursos-cortos-para-estudiantes-de-doctorado-2014/

/

Llamado a incorporarse como socio a la Sociedad Chilena de Neurociencia.

LogoSCN

Estimados colegas estudiantes neurocientíficos

Como Presidente de la Sociedad Chilena de Neurociencia(SCN) me es grato saludarlos y e invitarlos a hacerse partícipes de las actividades de nuestra sociedad. En sus diez años de existencia, la SCN se ha consolidado sólidamente en nuestra comunidad científica, con un creciente número desocios y de asistentes a nuestros congresos anuales. Como ustedes bien saben, la Neurociencia es una de las áreas de mayor crecimiento anivel mundial, lo que se refleja también en nuestro país. La cantidad de estudiantes y científicos jóvenes que participan en nuestros congresos mediante posters y presentaciones libres es algo que nos llena de entusiasmo. Una actividad comprendidaen nuestros congresos desde el inicio de nuestra existenciaes el tradicional y exitoso Simposio de Jóvenes Neurocientíficos, cuyo propósito esofrecer a jóvenes investigadores (tesistas doctorales y posdoctorandos) la oportunidad de presentar en un simposio en el cual los cuatro expositores son seleccionados por sus méritos entre postulantes de Chile y de otros países latinoamericanos. Los cuatro participantes son totalmente financiados por la SCN.

 

La SCN está estrechamente vinculada con la Societyfor Neuroscience (SfN) de los Estados Unidos a través del ChileanChapter de esa sociedad, lo que nos permite postular anualmente a un estudiante para una beca para asistir al congreso anual de la SfN. También nos ha permitido traer a Chile a científicos prominentes como invitados financiados por la SfN, entre otras actividades.

Por otro lado, hemos extendido nuestra proyección hacia la comunidad científica a través de nuestra página WEB (https://www.socneurociencia.cl) y de redes sociales (Facebook, Twitter) difundiendo noticias, eventos, anuncios que nos identifican como sociedad.

 

Nos interesa incorporar a la SCN a quienes aún no lo hayan hecho, con el fin de ampliar las oportunidades de comunicación entre los miembros de esa comunidad y enriquecer el espectro de las temáticas cubiertas por las distintas actividades de nuestro congreso anual, de modo que cada uno de ustedes encuentresu espacio y pueda participarpresentando trabajos, proponiendo conferencistas y simposios, etc. Con estos objetivos es que estamos en una campaña para reclutar nuevos socios, tanto investigadores establecidos como jóvenes que se encuentren en las distintas etapas de su formación científica. Queremos extender este llamado a neurocientíficos residentes en el extranjero, a quienes llamamos a concurrir a nuestros congresos, para lo cual les pedimos ayuda divulgando este llamado entre sus colegas y estudiantes.

Les pedimos que apoyen la labor de la Sociedad Chilena de Neurociencia con su inscripción como socios y participando activamente en sus actividades. Los fondos reunidos por las membrecías sostienen a la SCN, cubriendoparcialmentelos costos de nuestra reunión anual.

 

Para hacerse socio, ingrese a www.socneurociencia.cl y pinche “Socios”. Varias de universidades permiten el pago de las cuotas societariasmediante descuento mensual por planilla, lo cual es muy cómodo para los socios y conveniente para la SCN.En pocos días más recibirán un email con el formulario que se necesita para la tramitación de descuento por planilla, el cual también podrán encontrarlo en nuestra página Web.

Para vuestra información, las cuotas societarias anuales son las siguientes:

 

Socio regular:                    $ 60.000

Socio estudiante:            $ 15.000

 

Los esperamos para el congreso del presente año, que se realizará en Valdivia (Hotel Villa del Río) entre el 1 y el 4 de octubre. La información detallada sobre el congreso, incluyendo el programa, la pueden encontrar en la pg. Web antes indicada..

Cordiales saludos,

 

Dr. Juan Bacigalupo
Presidente
Sociedad Chilena de Neurociencia

 

 

/

Estimados miembros del Chapter Chileno de la SFN

SFN

Estimados miembros del Chapter Chileno de la SFN,

 

Corresponde elegir al representante del Chapter Chileno por los próximos dos años. Actualmente, es Luis G. Aguayo de la Universidad de Concepción.Por medio de la presente, se solicita a los socios de la SfN que propongan nombres de candidatos, los que deben ser miembros activos. Los candidatos deberían estar de acuerdo. Dentro de las próximas semanasse hará llegar a los socios los nombres de los candidatos para que voten por uno de ellos y así proceder a elegir al nuevo representante.

 

El representante debe preocuparse de divulgar entre los miembros del Chapterla información que le envíe la SFN, que tiene que ver fundamentalmente con concursos de becas para asistir al congreso anual de la SFN, diferentes tipos de grants para actividades locales, como para traer a un profesor visitante, actividades de extensión, etc,  También debe tratar de asistir a un par de reuniones que se realizan durante el congreso de la SFN en USA cada año.  Pero lo más importante es preocuparse de impulsar la participación de actividades asociadas a la reunión anual de la Soc. Chilena de Neurociencia u otras actividades que ayuden a la difusión de esta disciplina en el país, en beneficiode la mayor cantidad de investigadores y estudiantes posible.

 

Saludos cordiales,

 

Luis Gerardo Aguayo Hernández
Representante del Chapter chileno de la SFN
laguayo@udec.cl


/

Miembros de la red Nexos Chile-USA

Nexos_Chile-USA

Estimad@s miembros de la red Nexos Chile-USA,

Desde la secretaría Ejecutiva de Becas Chile se está trabajando en la revisión y confección de posibles modificaciones del decreto #664 que rige actualmente a Becas Chile

DESCARGAR EL DECRETO

https://dl.dropboxusercontent.com/u/10365337/Nexos%20difusion/DECRETO%20BECAS%20CHILE%20totalmente%20tramitado_vigente.pdf?utm_source=Contactos+en+Chile&utm_campaign=e7989f68df-Newsletter17_23_2013&utm_medium=email&utm_term=0_18398fe9b6-e7989f68df-31575753).

Es por ésto que se ha invitado a Nexos-Chile USA y a los becarios y ex becarios que forman parte de nuestra red a elaborar un documento de evaluación de dicho decreto.

Para facilitar la recolección de datos, hemos creado un formulario en base a los artículos más debatibles presentes en el decreto #664  (por favor revisar el decreto #664 antes de contestar).

 

Para acceder al formulario CLIC en  https://docs.google.com/forms/d/1l7hfuYzSuHUul4Q5-LKFXyoBMnj3815XEeKgU0VVJtE/viewform

Les solicitamos responder esta encuesta a la brevedad ya que junto a sus comentarios y opiniones, redactaremos un documento de análisis que entregaremos a Becas Chile. Esperamos su participación en esta gran oportunidad que se nos ha brindado para aportar con crítica constructiva y consejo sobre las tan cuestionadas bases de Becas Chile y su funcionalidad

Solo las encuestas entregadas hasta el 12 de Mayo de 2014 serán analizadas, así que te pedimos nos hagas llegar tu opinión antes de esta fecha.

Por último, si conoces a más becarios o ex becarios dentro de los EE.UU. que quieran participar de este análisis por favor hazle llegar esta encuesta.

En caso de cualquier duda o consulta no dudes en contactarnos.

 

Saludos cordiales,

Equipo Nexos Chile-USA

 

Dra. Estela Andrés

Secretaria
Sociedad Chilena Neurociencia

 

 

/

Se abren en Chile las postulaciones al Premio L’Oréal Chile-UNESCO For Women in Science 2014

mujer-cientifica

 

Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales.

 

Desde el 21 de abril al 13 de junio están abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L’Oréal Chile junto a la UNESCO otorgan en Chile. Se trata de For Women in Science, que, por séptimo año consecutivo premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos galardones, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.

El Premio L’Oreál Chile – UNESCO “For Women in Science” – que en 2014 cumple su séptimo aniversario en Chile y el número 16 en el mundo– es el resultado de una asociación única entre una entidad pública y una privada y ha logrado consolidarse como una de las más importantes iniciativas para promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes.

En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; con un equipo de evaluación de primer nivel y un jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico. La presidenta del jurado es Gloria Montenegro, ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998; y también lo conforman Juan Asenjo, presidente de la Academia de Ciencias; M.Denise Saint-Jean M., PhD presidenta (S) de Conicyt y directora del Programa Formación de Capital Humano Avanzado; Rosa Devés, en representación de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO; y Liliana Cardemil, directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.

Durante su historia,  ha premiado a más de 1700 mujeres científicas originarias de 108 países y en nuestro país ya son 15 las jóvenes que lo han recibido desde diversas áreas de la ciencia; como física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología, entre otras.

Consultas: fwisCHILE(at)loreal.com

Más información:

/

“SEMINARIO INAUGURAL 2014 DE INVESTIGACIÓN y DOCTORADO”

logo_uc

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA  DE CHILE

 

FACULTAD DE MEDICINA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

 

“SEMINARIO INAUGURAL 2014 DE INVESTIGACIÓN y DOCTORADO”

 

“THE MIRROR MECHANISM IN MONKEYS AND HUMANS: NEW FINDINGS AND CLINICAL APPLICATIONS”

 

GIACOMO RIZZOLATTI, M.D

PROFESSOR OF HUMAN PHYSIOLOGY

DIPARTAMENTO DI NEUROSCIENZE

UNIVERSITÀ DI PARMA, ITALY

 

The main focus of Dr. Rizzolatti’s research concerns the motor system and its role in cognitive functions. Over the last several years he has been mostly involved in studies of the mirror neuron system, using the approach of recording the activity of single neurons in non human primates and of brain imaging in humans. The functional role of the mirror neuron system includes several hypotheses such as action understanding, imitation, intention understanding, and empathy. In addition, it has also been suggested that the mirror neuron system represents the basic neural mechanism from which language evolved.

However, mirror neurons probably do not have a unique functional role. Rather, they could represent a mechanism that maps the pictorial description of actions carried out in the higher order visual areas onto their motor counterpart. This matching mechanism may underlie a variety of functions.

 

JUEVES  10 DE ABRIL DEL 2014

13:00 HORAS

 

AUDITORIO  HOSPITAL CLÍNICO UC

   (MARCOLETA # 367, SUBTERRÁNEO -2)