Registrations are now open!
Dear colleagues,
Plasticity of the Brain and Mind is this year’s APRU Conference theme.
Hosted by the University of Auckland’s Centre for Brain Research and held in the stunning country of New Zealand, Brain and Mind Research (BMAP) 2016 will be taking place from 23-25 August.
The opening ceremony will take place on 23 August, from 6-9pm.
This year’s topics include;
- Molecular neurobiology
- Genetics and neuroimaging
- Cognitive neuroscience
- Clinical neuroscience
- Sensory neuroscience
- Developmental Neuroscience
Registration and abstract submission are now open. To register click here. To submit your abstract please email it to BMAP Abstract. Abstracts must not exceed 250 words and should contain background, methods, results and a conclusion. Abstract submission will close on Sunday 31 July 2016.
Full registration: $500
Student registration: $250
Day registration: $300
Conference dinner:$100
BMAP has been timed to allow delegates to also attend two major conferences in the South Island of New Zealand; the Australasian Winter Conference on Brain Research (AWCBR) in Queenstown from 26-31 August and New Zealand Medical Sciences Congress (MedSciNZ) in Nelson from 29-31 August.
For more information on BMAP, AWCBR and MedSciNZ events, please email Frankie Favero.
We look forward to seeing you in New Zealand!
Your hosts,
Associate Professor Maurice Curtis and Distinguished Professor Richard Faull and organizing committee;
Associate Professor Paul Corballis
Dr Justin Dean
Dr Dean Robinson
Centre for Brain Research
More information HERE
Estimados presidentes de sociedades y colegas:
Los invitamos a participar en este encuentro sobre lo que queremos en relación a la investigación en nuestro país. Por favor difundir entre sus asociados y los miembros de vuestros grupos de trabajo. Se incluyen los detalles de ciudades, programa y sitio de inscripción.
Cordialmente, Jorge Babul
CSCCh
Taller: Conflictos y propuestas para la investigación en Chile
jueves 16 de junio, desde las 08:30 hasta las 14:00 h.
Antofagasta, La Serena, Santiago, Viña del Mar, Talca, Concepción, Valdivia, Osorno y Puerto Montt
(Sedes de la Universidad Santo Tomás)
La comunidad científica necesita un espacio para discutir sus dificultades y proponer soluciones para enfrentar la actual crisis. Este taller pretende reunir visiones de investigadores de todas las áreas del conocimiento para identificar problemáticas y propuestas comunes que sirvan como apoyo al desarrollo de la ciencia y la investigación en todas las áreas del saber en Chile.
El taller propone discutir sobre tres preguntas centrales:
¿Cuáles son las principales preocupaciones/barreras que tenemos para realizar investigación?
¿Qué propuestas tenemos para mejorar la situación actual?
¿Qué esperamos del Ministerio de Ciencia y Tecnología?
Los resultados serán compilados y presentados a las autoridades y quedarán disponibles para el público.
Inscripción en
IBRO/IBE-UNESCO Science of Learning fellowships that have just been advertised for senior/mid-career neuroscientists (no PhDs obtained after 2008 or postdocs).
More information http://ibro.info/events/applications-open-for-ibroibe-unesco-science-of-learning-fellowships/
CONICYT INICIA POSTULACIONES A BECA DE ASISTENCIA A EVENTOS PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADO
- Los beneficiados con esta beca podrán viajar en Chile o al extranjero a presentar un trabajo de investigación, en actividades que se realicen entre el 1 de junio de 2016 y el 30 de junio de 2017.
Este instrumento está dirigido a estudiantes de universidades chilenas pertenecientes a programas de doctorado acreditados.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Formación de Capital Humano Avanzado, da inicio a la convocatoria 2016 del Concurso de Beca de Asistencia a Eventos para estudiantes de Doctorado.
Este instrumento está dirigido a estudiantes de universidades chilenas pertenecientes a programas de doctorado acreditados, en conformidad a lo establecido en la Ley Nº 20.129, que deseen participar en eventos que se realicen tanto en nuestro país como en el extranjero, entre el 1 de junio de 2016 y el 30 de junio de 2017, exponiendo un trabajo de investigación, ya sea en modalidad oral o póster.
Quienes estén interesados en postular a esta convocatoria deberán encontrarse aceptados de manera definitiva o bien, estar en proceso de postulación al evento, pudiendo optar a una de las siguientes alternativas:
- Sólo un evento en Chile.
- Sólo un evento en el extranjero.
- Un evento en Chile y un evento en el extranjero.
El período de postulación se iniciará el miércoles 25 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio de 2016, a las 14.00 horas (hora continental chilena), para quienes presenten sus antecedentes en papel; y al 22 de junio, a las 13:00 horas, para quienes lo hagan en línea. Las bases concursales y el acceso al Sistema de Postulación en Línea se encuentran disponibles en el sitio webwww.conicyt.cl
Informaciones
- Consultas vía electrónica: www.conicyt.cl/
oirs
El diagnóstico de la esquizofrenia ha evolucionado de manera espectacular durante los últimos 100 años desde las primeras descripciones realizadas por Kraepelin y Bleuler y este proceso aún continúa en la actualidad. Los cambios sin fin del diagnóstico son parcialmente atribuibles a la heterogeneidad sintomatológica en la esquizofrenia y a la etiología compleja, la cual es comprendida hoy día sólo en una pequeña medida.
Por otro lado, la evolución de los sistemas y modelos de diagnóstico precoz y de tipo diferencial están cambiando los puntos de vista, las prioridades y las posibilidades en el tratamiento de la esquizofrenia.
Más información AQUÍ
La Fundación Chilena para Biología Celular, en conjunto con la Sociedad de Biología Celular de Chile, premia anualmente la mejor tesis de pregrado o magíster, y la mejor tesis de doctorado, en el área global de la Biología Celular (Bioquímica, Biología Molecular, Neurobiología, Fisiología Celular, Microbiología, Inmunología, Biotecnología, etc.)
Podrán postular a estos premios quienes hayan defendido pública y exitosamente la tesis correspondiente, en los 24 meses precedentes al cierre de este llamado. Las Tesis deberán haber sido realizadas en Chile. Los postulantes seleccionados deberán comprometerse a presentar su trabajo en la XXX Reunión Anual Sociedad de Biología Celular de Chile, que se realizará entre el 02 y 06 de noviembre de 2016, en Puerto Varas.
PREMIOS :
– Pregrado o magíster: Pasaje, gastos de inscripción y viático para asistir a un congreso latinoamericano de la especialidad.
– Doctorado: Si el seleccionado reside actualmente en Chile: pasaje y viático para estadía de investigación y estudio en Norteamérica o Europa. Si el seleccionado reside actualmente fuera de Chile: pasaje y viático para estadía en Chile.
POSTULACIONES HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2016
MAYORES ANTECEDENTES Y FORMULARIOS DE POSTULACION EN : www.sbcch.cl
Fundación Chilena para Biología Celular
Fono: (56) 2 2222 2577
email: ccabrera@bio.puc.cl
Postulaciones abiertas desde el 18 de abril al 17 de junio al Premio L´Oréal Chile – UNESCO For Women in Science 2016
Desde el 18 de abril al 17 de junio:
Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales.
Santiago, Abril de 2016.- Desde el 18 de abril al 17 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L’Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país. Se trata de For Women in Science, que, por noveno año, premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.
El Premio L’Oreál Chile – UNESCO “For Women in Science” – que este año cumple su noveno aniversario en Chile y el número 18 en el mundo– es el resultado de una asociación única entre una entidad pública y una privada y ha logrado consolidarse como una de las más importantes iniciativas para promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes.
En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; con un equipo de evaluación de primer nivel y un Jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico. Como presidente del Jurado, Gloria Montenegro, ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998; Juan Asenjo, presidente de la Academia de Ciencias; el Presidente de Conicyt; Rosa Devés, en Representación de Comisión UNESCO y Liliana Cardemil, Directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.
A propósito de esta iniciativa, Loréal lanzó la semana pasada en la ceremonia internacional de For Women in Science un manifiesto que busca apoyar a las mujeres científicas. El objetivo de este documento, firmado por el Director General de L’Oréal y Presidente de la Fundación Jean-Paul Agon, la Directora General de UNESCO, Irina Bokova, y la presidenta del jurado de los premios, Elizabeth Blackburn, es llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la igualdad de género en la ciencia.
Los seis compromisos del Manifiesto Por las Mujeres y la Ciencia son:
- Suscitar la vocación científica en las niñas,
- Derribar las barreras que impiden a las mujeres de ciencia continuar una carrera en el largo plazo,
- Compartir con la opinión pública la contribución de mujeres científicas al progreso de la ciencia y de la sociedad,
- Garantizar la paridad en las instancias científicas (coloquios, comisiones y consejos de administración) en términos de participación y liderazgo, y
- Favorecer la formación y el acceso a las redes para las jóvenes científicas a fin de permitirles planificar y desarrollar sus carreras a la altura de sus propios objetivos.
El programa L’Oréal UNESCO For Women in Science ha premiado por 18 años a más de 1700 mujeres científicas originarias de 108 países y en nuestro país ya son 19 las jóvenes que lo han recibido desde diversas áreas de la ciencia; como física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología, entre otras.
Las ganadoras de la versión 2015, fueron Yennifer Ávalos y Paulina Urriola, de la Universidad Católica de Chile.
Yennifer Ávalos
Paulina Urriola
Ambas destacaron por sus estudios de investigación, y recibieron la conmemoración por sus cualidades y excelencia en el mundo de la ciencia en Chile. Yenniffer ha basado su investigación en el estudio del cáncer, específicamente en las células tumorales.
Mayor información y consultas: fwisCHILE@loreal.com
Bases y documentos para postular en: www.loreal.com / http://www.conicyt.cl y http://www.unesco.org/santiago/
XII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencias
XXXI Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias
XV Jornadas de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay
XXXIX Reunião Anual da la Sociedade Brasileira de Neurociências e Comportamento
Descargar más información AQUÍ
Llama a concurso académico nacional e internacional, para proveer el cargo de jornada completa (44 Horas). Los postulantes deben tener grado de doctor y el área a concursar es:
– Biología o Bioquímica (estructura y estabilidad de proteínas) Código FC16-B01
Las bases del concurso se encuentran disponibles en el sitio web www.ciencias.uchile.cl/concursos, la recepción de antecedentes será hasta el día 18 de abril 2016.
Las consultas y recepción de postulaciones se realizarán exclusivamente al correo electrónico concursos.ciencias@u.uchile.cl indicando el código del concurso.
Descargar pdf AQUÍ