/

Charla Plenaria Antonio Roque

La 4th Latin American Summer School in Computational Neuroscience (LACONEU2017), tiene el agrado de invitar a la Comunidad Universitaria a la siguiente charla
A stochastic model for spiking neural networks: analysis and simulations
Dr. Antonio Carlos Roque
University of Sao Paulo, Brazil
Lunes 9 de enero del 2017
16:30hrs – Auditorio Principal, Universidad Federico Santa María
Graduado (1985) y MA (1987) en Física de la Unicamp y un doctorado en Ciencia Cognitiva e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sussex, Inglaterra (1992). En la actualidad es profesor asociado de la Universidad de Sao Paulo donde creó y coordina el Laboratorio de Sistemas Neuronales (SISNE). Lleva a cabo investigaciones en neurociencia computacional, con especial participación de modelos computacionales neuronas y las redes de neuronas y modelos computacionales para el comportamiento de los animales biológicamente plausibles. También tiene experiencia en redes complejas y los sistemas de soporte de decisiones médicas, y co-autor del sistema de Lépido para apoyar el diagnóstico médico. En la actualidad es investigador principal y coordinador de Innovación y Transferencia de Tecnología Centro de Investigación, Innovación y Difusión en Neuromatemática (CEPID NeuroMat), financiado por la FAPESP. La organización es también miembro de la junta de Neurociencia Computacional (OCNS) y fue miembro del consejo de la Sociedad Brasileña de Neurociencias y Comportamiento (SBNeC).

Ver PDF

/

Se abre periodo de postulacion de Doctorado en Neurociencia de la Universidad de Valparaíso

El Programa de Doctorado en Neurociencia de la Universidad de Valparaíso ha abierto su período de postulaciones para el año académico 2018.
Para mayor detalles sobre el Programa, los miembros del Claustro académico, y el proceso de postulación, por favor visite www.dnuv.cl
El periodo de postulaciones cerrará el 31 de octubre, 2017.
Por cualquier consulta, por favor escriba a secretaria.dnuv@uv.cl o llame al 32-2508402. Por favor tambien registre su interés en:

Informativo para los coordinadores de Simposios R.Anual 2017

INFORMATIVO PARA LOS COORDINADORES DE SIMPOSIOS

La duración de cada Simposio es de 2 horas. El máximo de expositores  por Simposio es 4. Es recomendable  que el coordinador del simposio  haga al inicio una breve introducción  (3-4 min) en que relacione los temas de los expositores. Este tiempo debe descontarse de cada presentación. A continuación se da un ejemplo de los tiempos de un simposio con cuatro participantes, y el papel que cumple el coordinador.

El rol de los coordinadores es velar por lo siguiente:

  1. La exposición y discusión de cada trabajo  debe enmarcarse en un tiempo de 29 minutos  y no más allá de ello. El Coordinador debe anunciar que el tiempo de presentación se ha terminado e interrumpir la presentación pasando a la siguiente, si se cumpliera el plazo de 29 minutos. No se podrá cambiar el orden de los trabajos de la sesión. Así, los asistenten pueden planear escuchar presentaciones en distintos Simposios, sin encontrarse con la sorpresa que no se respetó la programación.
  2. Los expositores pueden ocupar 20 minutos en su presentación y dejar 9 minutos para su discusión. Si este es el caso, a los 18  minutos se debe encender la luz verde y a los 20 minutos la luz roja. Si la presentación no ha concluido a los 25 minutos, usar la chicharra.
  3. En forma alternativa, el coordinador puede dar 25 minutos para cada presentación y 4 minutos para la discusión, y para ello el ajuste del tiempo debe ser mas estricto: 23 min luz verde, 25 min luz roja y si es necesario a los 27 minutos usar la chicharra.
  4. En caso que un simposio tenga 3 participantes, los tiempos se ajustarán de manera similar al modelo anterior, con un máximo total de 39 minutos por simposiante.

Comité Organizador

XIII Annual Meeting

/

XIV Latin American Symposium on Chronobiology 2017, 14-18 de noviembre en Valparaiso

Estimados colegas,
Me es grato anunciar que este año entre el 14 y el 18 de noviembre tendra lugar en Valparaiso el “XIV Latin American Symposium on Chronobiology 2017” (LASC 2017).
Este simposio se realiza cada 2 años y es la primera vez que se realizara en Valparaiso.
Este año participaran destacado/as investigadore/as de EEUU, Europa y Latinoamerica, quienes presentaran sus avances en temas de relojes biologicos y sueño, en organismos que van desde bacterias a humanos.
El simposio incluye ademas una charla abierta al publico general por Dr. Till Roenneberg, una autoridad en el tema del impacto de los horarios sobre el desempeño y la salud humana (entre otros). Como saben, este es un tema particularmente relevante en Chile, donde el huso horario se ha decidido sin considerar su impacto biologico. Por ello los invito a esta charla, y claro, tambien a todas las otras.
Para mayor informacion, por favor visite: http://cinv.uv.cl/lasc2017/

Asistente de Investigación para Unidad de Microscopía

El Centro de Biología Integrativa de la Universidad Mayor (CIB-UM) ofrece un cargo en la categoría de Asistente de Investigación asociado a la Unidad de Microscopía de nuestro Centro. El cargo que ofrece CIB-UM incluye contrato de trabajo indefinido con los beneficios laborales asociados.

El profesional seleccionado deberá demostrar experiencia y potencial para desarrollar actividades asociadas al manejo y gestión de equipamiento de microscopia de fluorescencia y confocal para el Centro, bajo la dirección del Dr. Felipe Court. Los candidatos deben tener en su poder al menos un grado asociado a las ciencias biológicas, físicas o matemáticas y experiencia en el manejo de equipamiento de microscopia de fluorescencia convencional y confocal de tejidos fijados y en tiempo real, incluyendo aspectos técnicos y teóricos. La capacidad de implementar nuevas técnicas y métodos, y de participar en proyectos de investigación será evaluada de forma positiva. La renta ofrecida está directamente asociada a los estudios y capacidades del postulante.

Interesados enviar CV (incluir al menos dos referencias) con pretensiones de renta a través del formulario de postulación.

Envío de antecedentes: courtlab@umayor.cl

Plazo para envío de antecedentes: 15 Octubre 2017

Ver PDF

 

/

Admisión 2018 Doctorado En Neurociencia

Las postulaciones deben ser subidas a la página web de postgrado, www.postgrado.usach.cl,  hasta el 31 de octubre 2017, adjuntando:

  • Carta de razones e interés en postular dirigida al Director del Programa
  • Certificado de Notas de pregrado y Magíster (si tuviese este grado) y posición (“ranking”) respecto a cohorte de ingreso y de egreso.
  • Certificado de Licenciatura o Magíster (Biología, Bioquímica, Química y Farmacia, Matemáticas, Física, Medicina, Medicina veterinaria, Psicología u otra disciplina afín)
  • Formulario de Solicitud de Admisión al Programa de Doctorado en Neurociencias (solicitado a secretaria del programa).
  • Dos cartas de recomendación académica (formato de carta debe solicitarse a secretaria del programa)

BECAS

  • Becas de Arancel y de Mantención Universidad de Santiago de Chile
  • Becas Externas: El programa de Doctorado en Neurociencia está acreditado por la CNA lo que faculta a los alumnos a postular a las Becas Doctorales Conicyt.

CONSULTAS: Secretaría de Postgrado, Sra. Lorena Ibarra, Teléfono: +56-2-27181009 +56-2-27181099, Email: lorena.ibarra@usach.cl

Ver afiche

Ver aviso de admisión

/

Seminario del Departamento de Fisiología

Estimados:

Por encargo de los Profesores: Dra. Margarita Calvo y Dr. Julio Amigo, los invito al seminario que se realizará el viernes 25 de agosto a las 12:00 horas, en Auditorio Abatte Molina, que lleva por título: “Bases celulares y moleculares de la transducción del frío” y que dictará el Dr. Rodolfo Madrid, Profesor Asociado, Vicedecano de Investigación y Postgrado Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile

Ver PDF

/

Reservas de alojamiento y medio de transporte a Castro 2017

Estimados Socios

Junto con saludarlos queremos informar que quedan pocas habitaciones en el Hotel Enjoy de Castro para las fechas de la Reunión Anual de nuestra sociedad.

Enjoy nos hizo un precio preferente de 82.110 IVA incluido (precio promedio 91.000), y para acceder a el deben hacer su reserva con Paula Michel ( paula.michell@enjoy.cl ).

Los precios de enjoy son iguales para habitaciones singles y dobles.

Mayores  informaciones en:
https://www.socneurociencia.cl/xiii-reunion-anual-de-la-sociedad-chilena-de-neurociencia/

Con respecto al transporte, si hay interesados la Sociedad puede conseguir transporte desde Aeropuerto Puerto Montt – Castro para el día Domingo 1 de octubre (vuelo Latam LA263) y miércoles 4 de octubre (vuelo Latam LA280) a cuenta de los propios socios con los siguientes valores:

                                    Ida         Ida y vuelta

taxi (4 pasajeros)     30.000     60.000

van (6 pasajeros)     20.000     40.000      por persona

bus (40 pasajeros)   16.250      33.000      por persona

Los interesados comunicarse a sociedadchilenaneurociencia@gmail.com

COMITÉ ORGANIZADOR