/

Libro del doctor Francisco Aboitiz busca responder el origen del lenguaje en el ser humano

Académico de la Facultad de Medicina UC, intenta responder cómo el ser humano llegó a tener un cerebro capaz de procesar el lenguaje y hablar con otros. 

Alrededor de dos años le tomó al doctor Francisco Aboitiz, director del doctorado en Neurociencias y académico del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina,  completar el libro que representa la cúspide de  investigaciones que ha llevado a cabo durante décadas sobre el lenguaje humano. 

En más de 500 páginas, Aboitiz busca responder la pregunta de cómo el ser humano llegó a tener un cerebro capaz de procesar el lenguaje y hablar con otros. Un esfuerzo reconocido por sus pares, especialmente el doctor  Jorge Barros, quien se encargó de presentar el libro en una ceremonia a la que asistieron autoridades de la Facultad de Medicina UC, académicos, estudiantes y residentes. 

Leyendo este libro, entendí dos cosas: primero, que no era un texto de neurociencias de los que estamos acostumbrados a leer, pues era inusual; y segundo, que este libro no se escribió en un año… El libro resume el trabajo científico de todo una vida de su autor”, comentó  Barros en su discurso. 

Por su parte, el doctor  Klaus Püschel, director de la Escuela de Medicina UC, dio inicio la ceremonia felicitando al doctor Aboitiz por su esfuerzo en la creación de “A Brain for Speech. A view from evolutionary neuroanatomy” y lo animó a continuar su labor como investigador. 

La ceremonia también incluyó la presentación del Dr. Georg Striedter, de la Universidad de California, Irvine, quien comentó sobre los principios de la evolución del cerebro. También estuvo presente el Dr. Conrado Bosman, de la Universidad de Ámsterdam, conversando sobre la evolución de los circuitos neuronales y el Dr. Michael Arbir, de la Universidad de Carolina del Sur, en el tópico del desarrollo del lenguaje.

El doctor Aboitiz participó en el seminario resumiendo las ideas que lo llevaron a la creación de este texto y los conceptos que puedo plasmar a lo largo de sus páginas, dando a los presentes una pincelada de lo que encontrarían en su lectura.

“A Brain for Speech” está dirigido a estudiantes de pregrado  y postgrado de áreas relacionadas a la neurociencia: médicos, psicólogos y biólogos. La idea del doctor  Aboitiz es hacerlos pensar y motivarlos por el estudio del cerebro humano, por qué y cómo llegamos a estar dónde estamos. 

Más información sobre el libro aquí 

Fuente: www.uc.cl

/

A los 76 años muere Stephen Hawking, el más célebre físico desde Einstein

Gran divulgador de la ciencia, se hizo conocido por sus teorías sobre los agujeros negros y el origen del universo. Sobrevivió por más de 50 años con una enfermedad letal.

Quienes tomaron el examen oral con que Stephen Hawking se titularía en Oxford en 1962 sabían que el joven que tenían ante sí era más brillante que ellos mismos, y el dueño de esa inteligencia, que pronto le granjearía fama mundial más allá del circuito científico, tuvo sus últimas horas esta madrugada en su residencia en Cambridge, donde dejó de existir a los 76 años de edad.

“Traté de llevar una vida lo más normal posible, y no pensar en mi enfermedad o lamentar las cosas que me impide hacer, que no son tantas”, escribió una vez el hombre cuyas investigaciones debieron hacer frente, desde los 21 años, al diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica, una patología progresiva y considerada letal, a la que el autor de Una breve historia del tiempo (1988) sobrevivió en una silla cibernética, comunicando sus pensamientos a través de movimientos casi imperceptibles.

El deceso fue confirmado por sus hijos Lucy, Robert y Tim, quienes a través de un comunicado señalaron que el intelectual falleció en paz este miércoles. “Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy”, afirmaron, recalcando que fue “un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años”.

La teoría al debate

Siendo uno de los sucesores de Isaac Newton como profesor lucasiano de Matemáticas en la Universidad de Cambridge, Hawking estuvo involucrado en la búsqueda del gran objetivo de la física, una teoría unificada.

Dicha idea resolvería las contradicciones entre la Teoría General de la Relatividad de Einstein, que describe las leyes de gravedad que gobiernan el movimiento de los grandes objetos, como los planetas, y la Teoría de Mecánica Cuántica, que trata sobre el mundo de las partículas subatómicas.

Para Hawking, esa búsqueda fue casi como una misión religiosa y llegó a decir que encontrar una teoría del todole permitiría a la humanidad conocer la mente de Dios. Incansable polemista, planteó, al igual que su colega Carl Sagan, que la idea de una divinidad era innecesaria para explicar el mundo. “Una teoría unificada completa y consistente es solo el primer paso: nuestra meta es un entendimiento total de los eventos a nuestro alrededor, y de nuestra propia existencia”, escribió. Sin embargo, en sus últimos años insinuó que podría no existir una teoría unificada.

A Una breve historia del tiempole siguió una secuela mucho más cercana al gran público, como El universo en una cáscara de nuez (2001), en el que actualizó a los lectores en conceptos como la supergravedad y la posibilidad de un universo de 11 dimensiones.

“Su muerte ha dejado un vacío intelectual. Pero no es un vacío. Pensemos en eso como una especie de energía de vacío que impregna el tejido del espacio-tiempo que no se puede medir”, declaró esta madrugada el conocido astrofísico estadounidense Neil Degrasse.

Fuente: www.latercera.com

/

Técnico de Laboratorio – Proyecto FONDECYT

El proyecto FONDECYT 1150766 establecido en el Centro de Biología Integrativa de la Universidad Mayor (CIB-UM) ofrece un cargo en la categoría de técnico de laboratorio bajo la dirección del Dr. Felipe Court.

El profesional seleccionado deberá demostrar experiencia y potencial para desarrollar actividades asociadas al manejo Técnicas de biología molecular como qPCR, inmunofluorescencia, técnicas asociadas a plásmidos (clonación, midi, maxi) y experiencia en cultivo celular. La renta ofrecida está directamente asociada a los estudios y capacidades del postulante.

Interesados enviar CV, carta de intención, referencias y pretensiones de renta 

Envío de antecedentes: courtlab@umayor.cl

Plazo para envío de antecedentes: 15 de Abril del 2018

///

Invitación a Reunión Anual Conjunta 2018

Santiago, 25 de Enero 2018

Estimado(a) Socio(a):

Tenemos el agrado de comunicar a usted que este año la Sociedad de Biología Chile celebra sus 90 años de existencia (1928-2018) y en el marco de la Reunión anual extendió una invitación a todas las Sociedades afiliadas para participar en ella. Por ahora, tenemos confirmada la reunión conjunta con la Sociedad Chilena de Neurociencia y estamos en conversaciones con otras sociedades afiliadas.

XIII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencia 2017

Estimado(a) Socio(a):

Tenemos el agrado de enviar el segundo comunicado  acerca de la XIII Reunión Anual de nuestra sociedad. Esta reunión se realizará en  Castro, en el Hotel Enjoy  entre el 1 y el 3 de Octubre de 2017. Junto con enviarles un programa preliminar y calendario, los invitamos a participar activamente en nuestra próxima reunión.

Este año contaremos nuevamente con la plataforma web especializada para inscripción y envío de resúmenes que se abrirá el 3 de Junio y encontrarán un link a este sitio en nuestra página web.

 

/

Proyecto Fondo Fortalecimiento USA1799

CONTRATACIÓN PROFESIONAL ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN
Proyecto Fondo Fortalecimiento USA1799
El Proyecto Fondo Fortalecimiento USA1799 requiere contratar 1 profesional con jornada de 44 horas semanales en calidad de asistente, para el desarrollo de las actividades comprometidas en dicho proyecto.

REQUISITOS GENERALES:

Estar en posesión de un doctorado con especialización en Neurociencias o Ciencias Biológicas, o afines. En caso en que se cuente con gran experiencia en metodología descrita más abajo, se considerará postulaciones de licenciados o magísteres en estas disciplinas.
Demostrar experiencia en cultivo de células o manejo de preparaciones in vitro o en estereotaxia in vivo. De preferencia en sistema nervioso.
Tener experiencia en registros electrofisiológicos, detección por HPLC o inmunohistoquímica o Western blott, o manejo de vectores virales para transfecciones in vivo.
PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO:

Encargado de desarrollar en forma independiente objetivos específicos de proyectos vigentes en el Laboratorio de Sistemas Neurales. Estos objetivos específicos incluyen experimentos de liberación de gliotransmisores en cultivos de microglias, estudios de imágenes de fluorescencia asociada a calcio intracelular en cultivos, registros pletismográficos, registros en rebanadas troncoencefálicas.
Supervisar actividades de investigación de alumnos de pregrado y postgrado
Participar en las reuniones del Laboratorio de Sistemas Neurales
Participación en la generación de manuscritos.
PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES

Para postular el interesado deberá entregar los siguientes antecedentes:

Currículum Vitae in extenso
Certificados de Título y/o Grado Académico
Copia Carné de Identidad (para chilenos)
Copia del pasaporte, permiso de trabajo y Certificado de Título Original (sólo para extranjeros)
Fotocopia de todos los documentos que respaldan el Currículum
Los antecedentes deben hacerse llegar en DUPLICADO en sobre cerrado, a la siguiente dirección:

Concurso Profesional Asistente Proyecto Fondo Fortalecimiento USA1799
Dr. Jaime Eugenin
Laboratorio de Sistemas Neurales
Facultad de Química y Biología
Universidad de Santiago de Chile
Dirección: Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 3363
Santiago
Chile

Los antecedentes no serán devueltos a los interesados. La persona seleccionada deberá presentar todos los documentos en original.

La recepción de postulaciones, se extenderá desde el martes 16 de enero hasta el martes 6 de marzo del 2018 a las 13:00 horas. Durante el receso universitario, 26 de enero a 4 de marzo, contactar al Dr. Jaime Eugenín al mail jaime.eugenin@usach.cl para coordinar entrega de documentos.

Para mayor información escribir a: jaime.eugenin@usach.cl

No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera de este plazo. Las postulaciones que no contengan todos los antecedentes solicitados serán excluidas inapelablemente del proceso de selección. Se informará a aquellas personas cuya postulación hubiese sido rechazada porincumplimiento de bases administrativas.

Proceso de selección

La Universidad de Santiago de Chile se reserva el derecho de seleccionar al postulante que estime más idóneo(a) o declarar desierto el concurso sin expresión de causa. Los postulantes que se incorporan a los procesos, aceptan someterse a todos los sistemas de evaluación, calificación e instrumentos que se estimen convenientes para constatar sus competencias y experiencia para el cargo postulado.

Condiciones de contratación

El/la candidato(a) que resulte seleccionado(a), será contratado(a) a honorarios financiado con recursos Proyecto Fondo Fortalecimiento USA1799, durante el período comprendido entre el 15/03/2018 al 31/12/2018.

Ver PDF

/

CINV Postdoctoral Fellowship Program 2018

CINV Postdoctoral Fellowship Program 2018

The Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), at the Universidad de Valparaiso in Valparaiso, Chile, invites young postdoctoral researchers to apply for a Postdoctoral Fellowship at the CINV. The purpose of this program is to support outstanding and highly motivated PhD graduates from any country who wish to initiate or continue a scientific project in one of CINV’s labs, which are:

1. Structure and Function of Molecular Sensors:
http://cinv.uv.cl/en/structure-and-function-of-molecular-sensors/

2. Cellular Signaling: http://cinv.uv.cl/en/cellular-signaling/

3. Genetics and Development of the Nervous System:
http://cinv.uv.cl/en/genetic-and-developmental-neuroscience/

4. Systems and Circuit Neuroscience: http://cinv.uv.cl/en/sensory-system/

5. Molecular Simulation and Computational Biology:
http://cinv.uv.cl/en/molecular-simulation-and-computational-biology/

Antecedents, letters of recommendation and commitment should be electronically sent topostdoc@cinv.cl before March 3rd, 2018 23:59 hrs (GMT -3 hours)

For more details, please visit our webpage HERE