


JUEVES 9 DICIEMBRE 12:30 hrs.
CONECTARSE VIA LINK
Organiza
Depto. de Neurociencia
Facultad de Medicina


Dear Madam/Sir,
Seventh International Brain Research School will be performed between 27 June and 3 July 2022 in Neuroscience Research Center (NOROBAM), Suleyman Demirel University Isparta, Turkey by BSN Health Sci and Innovation (http://2022.brs.org.tr/).
In the school, the participants will take theoric and experimental lessons on neurological diseases. In practical lab lessons, participants will learn cell culture, patch-clamp, western blot, calcium signaling, plate reader and laser confocal microscope. The abstracts of BRS-2022 will be published in an international journal (https://dergipark.org.tr/tr/pub/jcnos) The particle lessons will be giving by international lecturers;
- Dr. Beatrice M. RADU (Bucharest, Romania)
- Dr. Denis ROUSSEAU (Grenoble, France)
- Dr. Marco CANEPARİ (Grenoble, France)
- Dr. Nashat ABUMARIA (Shanghai China)
- Dr. Simon HEBEISEN (Basel, Switzerland)
- Dr. Xinhua SHU (Glasgow, UK)
There are several social activities in the school (Please see the web page of the school for details (http://2022.brs.org.tr/). The school is accepting total 21 participants, and the remaining free place in the BRS-2021 is 8.
We look word to see you in the lavender, rose and handmade carpet city (Isparta).
On the behalf of the organization committee
Prof. Dr. Mustafa NAZIROĞLU
Director of NOROBAM
(http://www.bsnsaglik.com.tr/)
Premios Nobel de Fisiología o Medicina 2021: Comprendiendo los procesos moleculares de la termo-transducción, mecanotransducción y nocicepción.

Los canales de iones son proteínas que permiten el paso de iones a través de las membranas celulares y cumplen un papel fundamental en una multiplicidad de procesos fisiológicos. Los recientes premios Nobel de Fisiología o Medicina, doctores David Julius y Ardem Patapoutian, fueron galardonados por el descubrimiento de los canales responsables del tacto y la detección de la temperatura.Existen múltiples familias de canales de iones. Los galardonados han hecho una enorme contribución en el campo de los canales TRP, que recibieron su nombre del potencial de receptor transitorio (Transient Receptor Potential) que presentaban los fotorreceptores de una mutante espontánea de la mosca Drosophila melanogaster. El responsable de este fenotipo resultó ser un canal de iones, el primer canal TRP descrito. Hoy sabemos que los canales de la superfamilia TRP tienen un papel central en una amplia variedad de modalidades sensoriales, participando en la transducción de los estímulos térmicos, químicos y mecánicos y también en el dolor agudo y crónico.
Entre sus múltiples aportes al estudio de los canales de iones de la superfamilia TRP, los científicos de origen norteamericano (Dr. Julius) y libanés (Dr. Patapoutian), descubrieron entre otros a un canal de iones de esta superfamilia, llamado TRPM8.
“Los aportes de los Drs. David Julius y Ardem Patapoutian respecto a TRPM8 son variados y muy destacados. Julius y su grupo, en paralelo a Patapoutian y su equipo, clonaron y caracterizaron por primera vez a TRPM8 como un canal de iones que se activaba por frío y por sustancias que generan sensación de frío como el mentol. Ellos encontraron además que este canal se expresaba en un subgrupo particular de neuronas somatosensoriales primarias. Estas neuronas corresponden a los termorreceptores de frío, que son las neuronas encargadas de detectar y luego transmitir en forma de impulsos nerviosos los descensos de la temperatura. Su trabajo posterior contribuyó a determinar, entre otros, qué partes de la proteína son necesarias para la acción de sus activadores e inhibidores. Además, estos investigadores desarrollaron ratones knockout del canal, lo que permitió establecer inequívocamente la relevancia de TRPM8 en la transducción del frío inocuo y lesivo en mamíferos. Finalmente, ellos han aportado la mejor herramienta para conocerlos: resolver su estructura. Hoy sabemos que TRPM8 es la principal entidad molecular responsable de la detección del frío en el sistema somatosensorial. De esta manera, el trabajo seminal de ambos investigadores abrió la puerta al entendimiento que hoy, casi 20 años después, tenemos acerca de las bases moleculares y neurales de la detección del frío y de la nocicepción asociadas a la función de este canal de iones polimodal”, explica el Dr. Rodolfo Madrid, Investigador Asociado del Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos, Investigador Asociado del Núcleo Milenio MiNuSPain y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.
Esta premiación no solo es un reconocimiento al trabajo de estos investigadores, sino también una puerta a nuevos desafíos en el área del estudio de los canales de iones y su papel en múltiples procesos fisiológicos y fisiopatológicos.
“El premio Nobel en Fisiología o Medicina 2021 para los Drs. David Julius y Ardem Patapoutian, por su aporte al entendimiento de los mecanismos moleculares de la termotransducción y la mecanotransducción, es un reconocimiento muy esperado por la comunidad científica especializada, debido a su enorme contribución en el área de la fisiología sensorial, los canales TRP termosensibles, los canales mecanosensibles y el funcionamiento de las aferentes primarias del sistema somatosensorial. Los desafíos que aún hoy siguen abiertos en la disciplina son enormes, en especial en el estudio de la expresión y regulación funcional de estos canales y su papel no sólo en los mecanismos moleculares de la transducción térmica, química y mecánica, sino también en muchos otros procesos celulares tanto en condiciones fisiológicas como fisiopatológicas. Enfermedades como el cáncer, la hipertensión, la migraña, el dolor crónico y múltiples alteraciones sensoriales, por nombrar algunas, son el resultado del funcionamiento anómalo de los canales que los Drs. Julius y Patapoutian clonaron y caracterizaron. Hoy más que nunca cobra relevancia el legado de los galardonados, gracias a un reconocimiento que no solo ha alegrado a quienes lo recibieron, sino también a todos los que formamos parte de la enorme comunidad de científicos que estudia el papel de estas extraordinarias máquinas moleculares en los sentidos (y mucho más allá)”, finaliza el Dr. Madrid.
Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: Patricio Grunert Alarcón. ®
Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl o comunicaciones@4id.cl
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Patricio Grunert Alarcón, Todos los derechos reservados. ®
Llamado a concurso posición postdoctoral en E-HEALTH y envejecimiento saludable

Santiago, 7 de noviembre del 2021
I. PRESENTACIÓN
El Departamento de Neurociencia de la facultad de medicina de la Universidad de Chile invita a 2 profesionales nacionales o extranjeros que hayan obtenido su grado de doctor desde el año 2016 en adelante a postular a una posición postdoctoral (22 o 44 horas) que tendrá una duración de 2 años en Santiago de Chile.
La posición se enmarca en el proyecto “M@yores app: software para fomentar la práctica de una vida saludable en el adulto mayor”, FONDEF ID21I10096, que tiene por objetivo diseñar e implementar un software para dispositivos móviles que fomente un estilo de vida saludable en adultos mayores
Se dará preferencia a postulantes que tengan experiencia en alguna de las siguientes líneas temáticas:
- Ingeniería y desarrollo de software
- Diseño y desarrollo web
- Metodología de Implementación de E-health.
- Programación en R, python,o matlab
- Envejecimiento
- Estudios Clínicos
- Procesos psicológicos y cognitivos del cambio
- Ciencias de la implementación.
II. POSTULACIÓN
La recepción de las postulaciones será a través del correo cdelgado@uchile.cl, indicando “POSICIÓN POST DOCTORADO M@YORES APP” en el asunto. Se recibirán postulaciones hasta diciembre del 2021.
Documentación requerida:
- Currículum vitae con listado de publicaciones
- Copia simple de grados académicos
- Carta de motivación explicando el interés en la posición (1 página)
- Dos referencias académicas (Nombre, teléfono y correo electrónico)
Miércoles 10nov 18:00 hr. Conversación acerca de las propuestas en ciencia, tecnología e innovación de los candidatos presidenciales

Estimados todos: Están cordialmente invitados a participar del tercer seminario “Ciencia en tiempos de incerteza”, que lleva por titulo: Conversación acerca de las propuestas en ciencia, tecnología e innovación de los candidatos presidenciales. Que tendrá lugar el miércoles 10 de noviembre a partir de las 18.00 hrs.
Se agradece enviar preguntas con anticipación a socbiol@biologiachile.cl , también podrá hacerlas por el chat el mismo día.
Los esperamos¡¡
INSCRIPCIONES EN https://profile.4id.science/socbio1/register

Es parte de los Programas de Magíster en áreas en Ciencias Biológicas y Médicas que busca que profesionales del área de la salud profundicen en la enseñanza avanzada en las áreas básicas y aplicadas de la Medicina, estimulando el desarrollo de la investigación científica.
Dentro de sus objetivos esta proporcionar las herramientas necesarias para conocer y aplicar el método científico y formulando hipótesis y diseñando investigaciones que contribuyan a resolver problemas específicos en el área de la neurociencias y de la neurobiología de la conducta.
Más información en sitio web – www.medichi.uchile.cl

La duración de cada Simposio es de 2 horas. El máximo de expositores por Simposio es 4. Es recomendable que el moderador/a del simposio haga al inicio una breve introducción (3-4 min) en que relacione los temas de los expositores.
La exposición y discusión de cada trabajo debe enmarcarse en un tiempo de 30 minutos y no más allá de ello.
Se sugiere a los expositores ocupar 20 minutos en su presentación y dejar 10 minutos para preguntas del chat.
Se solicita que los presentadores y el moderador ingresen a la sala de zoom 15 minutos previo al inicio del simposio.
Se citará a una reunión previa a los moderadores de cada actividad, con el equipo de 4ID para mayores detalles y explicaciones del uso de la plataforma.
Las presentaciones de esta reunión serán grabadas y reproducidas posteriormente en la plataformas de la SCN, durante un tiempo limitado. Si un expositor no desea que su charla sea reproducida posteriormente, por favor indicar a la organización del evento.
Comité Organizador
Reunión Anual 2021
Doctorado en Ciencias, mención Biofísica y Biología Computacional de la Universidad de Valparaíso

Doctorado en Ciencias, mención Biofísica y Biología Computacional de la Universidad de Valparaíso ha abierto las postulaciones para el año 2022. Quienes estén interesados(as), pueden ingresar a los sitios
https://dbbc.uv.cl/
https://dbbc.uv.cl/index.php/
https://postgrados.uv.cl/
para obtener más información sobre el programa y la postulación.
Postulaciones abiertas hasta el viernes 5 de noviembre de 2021.
De manera adicional, invitamos a todos los posibles postulantes a una charla informativa sobre el programa, el día viernes 22 de Octubre a las 15:30 via zoom. En esta charla, el Director del Programa, prof. Patricio Orio del Instituto de Neurociencia, contestará las preguntas más frecuentes sobre el programa y el proceso de admisión/selección.
