/

News FALAN: Primer CONGRESO LATINO AMERICANO SOBRE CÉLULAS MADRE Y TERAPIA CELULAR

I CONGRESO LATINO AMERICANO, VIII BRASILERO Y I ARGENTINO SOBRE CÉLULAS MADRE Y TERAPIA CELULAR
View this email in your browser

 


Estimado(a) Juan Domingo Bacigalupo Vicuña:

Universidad de Chile, Chile.

I CONGRESO LATINO AMERICANO, VIII BRASILERO Y I ARGENTINO SOBRE CÉLULAS MADRE Y TERAPIA CELULAR

15 al 17 de Octubre de 2014

Foz de Iguazú, Brazil

ORGANIZADORES: Associação Brasileira de Terapia Celular – ABTCel

Dirección Nacional de Relaciones Internacionales – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina.

Se ofrecen 3 becas de 2000$ y ocho premios en dos categorías para participantes que presenten su trabajo en el congreso.  Para presentarse a becas o premios, los postulantes deberán enviar su resumen hasta el 28 de Agosto a congresostem2014@gmail.com. La decisión sobre las becas se comunicará el 5 de Septiembre. Los premiados se anunciarán durante el congreso.

Para inscribirse y/u obtener más información sobre el congreso, por favor dirigirse a

http://www.congressoabtcel.com.br/index.html.

Nota: las fechas que aparecen en la página web para enviar resúmenes corresponden a postulantes brasileros

Saludos cordiales,

Fernando Pitossi, PhD

Jefe, Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras

del Sistema Nervioso

Fundación Instituto Leloir- IIBBA CONICET

Patricias Argentinas 435

Buenos Aires

Argentina

Tel: 52387500  ext. 3106



Visit us: http://falan-ibrolarc.org/

/

CINV Postdoctoral Fellowship Program 2015

The Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV, http://cinv.uv.cl), at the Universidad de Valparaiso in Valparaiso, Chile, invites young postdoctoral researchers to apply for a Postdoctoral Fellowship at the CINV. The purpose of this program is to support outstanding and highly motivated PhD graduates from any country who wish to initiate or continue a scientific project in one of CINV’s labs, which are:

  1. Structure and Function of Molecular Sensors: http://cinv.uv.cl/en/structure-and-function-of-molecular-sensors/
  2. Cellular Signaling: http://cinv.uv.cl/en/cellular-signaling/
  3. Genetics and Development of the Nervous System: http://cinv.uv.cl/en/genetic-and-developmental-neuroscience/
  4. Systems and Circuit Neuroscience: http://cinv.uv.cl/en/sensory-system/
  5. Molecular Simulation and Computational Biology: http://cinv.uv.cl/en/molecular-simulation-and-computational-biology/

For more details, please visit our webpage http://cinv.uv.cl/en/ and contact CINV scientists in your area of interest: http://cinv.uv.cl/en/researchers/ 
The successful candidate will receive a one-year fellowship. A second year of funding will be subject to competitive renewal. Granted CINV fellows are expected to apply in May 2015 for external funding [e.g. FONDECYT http://www.conicyt.cl/fondecyt] to support their following years at CINV.
The monthly salary will be 1.5 million Chilean pesos, equivalent to ~2600 USD at present (August 6, 2014). A formal agreement between CINV and the awardee will establish the legal conditions of this scholarship.

Requirements:
I.       PhD or equivalent obtained within five years prior to March 1st, 2015.
II.     The following documents to be included in the application:
           1. Research statement
           2. CV, including principal publications and activities (Max. 3 pages)
           3. Research proposal (Max. 3 pages), including:
                      a) Summary (1 page)
                      b) Methods and Analysis
                      c) Gantt chart, indicating specific objectives to be fulfilled
                      d) Expected results and projections
           4. Two letters of recommendation, including one from the PhD tutor.
           5. A letter of commitment from the CINV researcher at whose laboratory the project will be carried out (http://cinv.uv.cl/en/researchers/).

Antecedents, letters of recommendation and commitment should be electronically sent topostdoc@cinv.cl before the 1st of December, 2014. Incomplete applications will not be considered. No documents will be received after this deadline.

A review panel of CINV researchers will communicate the results of this competition by December 15, 2014. The panel reserves the right to declare the competition void if none of the applicants are deemed suitable.

http://cinv.uv.cl/cinvpostdoc2015/

Abstract submission instructions

Abstract submission

INSTRUCTIONS TO UPLOAD YOUR ABSTRACT

1)      Be sure you register before proceeding to upload the abstract. Please consider that your account will be recognized as the first author of this abstract.

2)      Click the Abstract button.

 

3)      The abstract content and title must be in English. The title should contain no more than 25 words including spaces. The author list should remain limited to no more than 10 persons and indicate their affiliations. The abstract body should contain no more than 250words including spaces. Also, funding acknowledgements must be included within the space allocated.

 

4)      Write or paste the title in the Title field and click Save Abstract Title button.

 

5)      Write or paste the Abstract content in the Abstract field and click the Save Abstract Content button.

 

6)      Click the Add Co-Author button, complete requested information and Save. Repeat as many times as is necessary. Remember that the order of authors in the title will be determined by the sequence in which you choose to add authors. Go to the Co-authors list if you need to delete or modify coauthor information.

 

7)      Submit the abstract. If you need to check before submitting, please use the Download Abstract button to get a copy in your computer. Use the Submit button to send it to us.

 

8)      If you submit an abstract that requires subsequent modification, please go to appropriate Edit Button in the Abstract area. Make the changes you need and Submit again. This can be repeated as many times as necessary, up to the deadline for abstract submission.

 

/

Instituto Milenio presentó sus últimas investigaciones

Científicos del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV) dieron a conocer el avance de sus trabajos.

 

Con cerca de 120 científicos invitados se realizó el III Meeting CINV “Ciencia un refugio para el arte”, que alude a la última publicación del centro, el libro “Refugio de científicos”, y la nueva sede del instituto, que se construirá en el emblemático edificio Severín del barrio Puerto.

La actividad permitió conocer las últimas investigaciones que realiza el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), el primer Centro Científico de iniciativa Milenio del país localizado en regiones.

Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias y director del CINV, se mostró orgulloso por el aporte que hace el Instituto Milenio a la ciencia, además corroboró el incremento en la productividad científica y en el número de publicaciones (que desarrollan los investigadores), las cuales son consideradas de “alto impacto”, por su temática y por el prestigio de las revistas en que aparecen.

“Han aumentado bastante las publicaciones de alto impacto. Para poder publicar en estas revistas el artículo tiene que ser bueno. Destacaría, desde el punto de vista de la visibilidad, los trabajos del profesor Adrian Palacios -por ejemplo- en Alzheimer, que aparecieron en las revistas internacionales “Neuron” y “Proceeding National Academy of Science”. También publicamos con Juan Carlos Sáez un paper con las posibles causas de la distrofia muscular”. Latorre advirtió que “estamos haciendo una cantidad de experimentos que hace 10 años parecían imposibles”.

En el CINV se estudian diversas áreas del sistema nervioso central del cual se conoce sólo el 1 por ciento. “Estudiamos las emociones, la memoria, el olfato, la visión, entre otras líneas de investigación”, dijo el académico.

A modo de ejemplo consignó que tras una serie de experimentos se ha llegado a demostrar cuál es la proteína que permite mantener el tono de los músculos lisos (o también conocido como tensión muscular). La misma que protegería a las mujeres de problemas cardíacos hasta la menopausia, por lo que se podría aportar bastante en prevención.

Por otro lado, en el caso del Alzheimer, Latorre señaló que se está realizando un detallado estudio del código genético del modelo experimental, Degus (roedor autóctono de Chile y que de forma natural desarrolla la enfermedad en los ejemplares más adultos), para analizar si los genes que controlan esta patología en el ratón son los mismos que controlan el Alzheimer en los seres humanos.

El Premio Nacional de Ciencias agregó que dentro de los compromisos cumplidos por el CINV destacan la creación del “Doctorado en física y biología computacional”, que comienza en septiembre; la firma de un convenio con el Instituto Max Planck, que convocará a los mejores científicos del mundo, quienes tras una selección vendrán a hacer ciencia en el mismo centro, y la aprobación técnica del proyecto de la nueva sede del CINV, que se construirá en el emblemático edificio Severín del Barrio Puerto de Valparaíso, con la cual se abre la posibilidad de postular a recursos públicos para financiar la construcción y equipamiento del mismo. A esto se suma el compromiso de la Universidad de Valparaíso de colaborar con un tercio del presupuesto total para llevar a cabo el proyecto.

A pesar de estos logros, Ramón Latorre no se siente por completo satisfecho. Advirtió que “el próximo año se nos avecina una nueva evaluación de nuestro Instituto Milenio. Creo que hay que seguir adelante y hacerlo mucho mejor para poner a Valparaíso en el mapa de la ciencia del mundo, no sólo en Chile”.
Por su parte el profesor Oliver Schmachtenberg, investigador del CINV, valoró el nivel de las investigaciones que realizan alumnos, junto académicos del centro: “La calidad de los trabajos que se han presentado es extraordinaria. En realidad es de una calidad de nivel mundial, comparable a cualquier congreso internacional realizado en Estados Unidos o Alemania”

Schmachtenberg puntualizó que el aporte del CINV es “sin duda muy relevante. La mitad de la ciencia en el país se hace en Santiago, pero Santiago no es Chile. Aquí estamos haciendo un esfuerzo para desarrollar un polo de investigación de punta para el mundo. Eso es importante y de alguna manera trasciende también a la gente común y corriente de la ciudad”.

Finalmente Paula Mujica, estudiante de Bioquímica de la UV y coordinadora del evento, destacó que este Meeting del CINV es organizado por los alumnos y el objetivo es mostrar la investigación del año, abarcando las cinco líneas de investigación del centro.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Este tipo de encuentros permite hacer muchos contactos y se puede trabajar en diferentes laboratorios. Hay bastante colaboración entre distintas áreas de investigación”, expresó Mujica.

 

Fuente: http://uv.cl/pdn/?id=6161

/

Nuevo plazo simposio jóvenes neurocientíficos

Estimados socios y jóvenes neurocientíficos:

La Sociedad Chilena de Neurociencia prolongó el plazo para postular al
SIMPOSIO DE JOVENES NEUROCIENTÍFICOS hasta el

1 de agosto.

Dr. Juan Bacigalupo
Presidente Sociedad Chilena de Neurociencia

 

LLAMADO A CONCURSO

 

SIMPOSIO DE JÓVENES NEUROCIENTÍFICOS

 

La Sociedad Chilena de Neurociencia  llama a  tesistas de doctorado  y post- doctorandos a postular para participar en el Simposio “Jóvenes Neurocientíficos”, que forma parte de las actividades de la  X Reunión Anual de la Sociedad Chilena  de Neurociencia. Los participantes en dicho simposio serán seleccionados por concurso, según sus antecedentes. Quienes se adjudiquen los cuatro cupos disponibles recibirán una beca completa, que cubrirá inscripción, traslado y estadía durante el congreso. Al menos una de las cuatro becas estará destinada a un(a) latinoamericano(a) con nacionalidad y residencia en algún país latinoamericano distinto de Chile en el cual haya realizado su investigación, y las restantes a chilenos u otros latinoamericanos residentes en Chile que hayan realizado su investigación en este país. Sólo podrá ser elegido un integrante de un mismo laboratorio.

 

Bases:

  •  Enviar un resumen de 250 palabras en inglés.
  •  La presentación deberá ser en inglés.
    • Curriculum  vitae  (datos  personales  incluyendo  edad,  lugar  de  nacimiento, nacionalidad, lugar de residencia, experiencia en investigación; premios y distinciones,    antecedentes    académicos,    publicaciones,    presentaciones    a

congresos y otros antecedentes que pudieran ser relevantes).

  • Los doctorandos deben enviar un certificado de alumno regular del programa correspondiente y los postdoctorandos certificar su calidad de tal con carta del supervisor.
  • Carta de referencia del director de tesis o supervisor posdoctoral, incluyendo su certificación de que el postulante posee el nivel de inglés adecuado para hacer su presentación en ese idioma.

 

 

 

PLAZO PARA POSTULAR: 18 DE JULIO DE 2014.

 

Las  postulaciones  y  documentos  requeridos  deberán  ser  enviados  por  e-mail  a  la siguiente dirección:

 

Dr. Juan Bacigalupo, bacigalu@uchile.cl

Presidente

Sociedad Chilena de Neurociencia

NUEVO PLAZO PARA POSTULAR: 1 DE AGOSTO DE 2014.
Las postulaciones y documentos requeridos deberán ser enviados por e-mail a la siguiente dirección:
Dr. Juan Bacigalupo, bacigalu@uchile.cl Presidente Sociedad Chilena de Neurociencia