ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS

casino-enjoy

La Sociedad Chilena de Neurociencia, recomienda a sus socios gestionar con el tiempo suficiente el alojamiento durante la semana del congreso. Por este motivo, recomendamos los siguientes alojamientos:

 

Hotel Sede:
Hotel Enjoy Casino & Resort
Av. Peñuelas Norte 56, Coquimbo, IV Región, Chile

PLano-Mapa-ENJOY1

 

Estimados

Con el fin de gestionar los alojamientos en el hotel Enjoy, este ha ofrecido una tarifa promocional de $ 99.999 +IVA por noche de alojamiento por habitación (hasta 2 personas).
Las reservas las gestionaremos a través de la Sra. Claudia Arce, secretaria de la Sociedad de Farmacología ( secretaria@sofarchi.cl )

Por favor comunicarse con ella a la brevedad indicando la siguiente información:

 

– Nombre completo
– Fono contacto
– Fecha entrada
– Fecha salida

 

Saludos cordiales
Comité Organizador

 

Cabañas Recomendadas:
Cabañas Las Añañucas
Av. Del Mar Altura 4100, La Serena, IV Región, Chile

Apart Hotel y Cabañas Las Tinajas
De La Corbeta 63- Av. Del Mar Altura 5600, Coquimbo, IV Región, Chile

Apart Hotel La Goleta
La Goleta 5683- Av. Del Mar, Coquimbo, IV Región, Chile

Cabañas Hostal del Mar
Cuatro Esquinas 0680, La Serena, IV Región, Chile

Cabañas Maihue
Cuatro Esquinas 0560, La Serena, IV Región, Chile

 

/

ICTP-SAIFR School on Complex Networks and Applications to Neuroscience

ICTP-SAIFR School on Complex Networks and Applications to Neuroscience

Start time: September 28, 2015

Ends on: October 16, 2015

Location: São Paulo, Brazil

Venue: IFT-UNESP

Organizers/Lecturers:

Stefano Boccaletti (CNR- Institute of Complex Systems – Florence -Italy, and the Italian Embassy in Israel): The Master Stability Function
Javier M. Buldú (Center for Biomedical Technology & U.R.J.C., Madrid, Spain): Applications to Biology: from RNA to Brain Networks
Hilda Cerdeira (Instituto de Física Teórica, UNESP, São Paulo, Brazil)
Jesús Gómez Gardeñes (Universidad de Zaragoza, Spain): Dynamical processes in networks
Claudio Mirasso (IFISC, Universitat de les Illes Balears, Spain): Synchronization in brain circuit models
Antonio Roque (Universidade de São Paulo at Ribeirão Preto, Brazil): An overview of single-cell and neural network models
Invited lecturers:

Edson Amaro Jr (Hospital Israelita Albert Einstein, Brazil): Neuroimages techniques and mental illnesses
Michael Breakspear (QIMR Berghofer Medical Research Institute, Australia): Inferring large-scale dynamics from brain models
Mauro Copelli (Universidade Federal de Pernambuco, Brazil): Collective neuronal phenomena
Ernesto Estrada (University of Strathclyde, U.K.): Structure of Complex Networks: From Graphs to Real Networks
Luciano Fontoura (Universidade de São Paulo at São Carlos, Brazil): TBA
Sandro Meloni (BIFI, Universidad de Zaragoza, Spain): Applications to Social Networks
Vincenzo Nicosia (Queen Mary University of London, UK): Multilayer Networks
Adriano Tort (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brazil): Detecting and tracking cell assemblies
Raúl Vicente (University of Tartu, Estonia): Analysis of neuronal data
Description:
The School on Complex Networks and Applications to Neurosciences will cover theoretical aspects and current trends in the Theory of Complex Networks including their structural properties, dynamical processes, and multiplex networks with applications to social, technological and biological systems. The second half of the school will provide a detailed course on Neurosciences focused on the physiology of the cell and neuronal models, time series analysis and characterization, complex brain networks, collective phenomena and information processing in the brain, and neuroimage techniques and mental diseases. There is no registration fee and limited funds are available for local and travel support of participants.

This school is part of the topics in Nonlinear Science: Fundamentals and Applications.

More information at: http://www.ictp-saifr.org/neuroscience

Application deadline: July 24, 2015

Call For Participating In The Symposium Of Young Neuroscientists

The Sociedad Chilena de Neurociencia (SCN) calls doctoral thesis students and postdocs to apply to participate in the “Young Neuroscientists Symposium” of this Congress. Participants in this very special symposium will be selected by contest, according to their merits.

Bases:

  • Those awarded the four available slots will receive full fellowships, which will cover registration, all transfers and stay at the Enjoy Hotel during the Congress.
  • One of the four fellowships will be awarded to an applicant with residence in any Latin American country besides Chile. The other three will be given to applicants with residence in Chile. Exceptionally and depending on the merits of the applicants, the SCN may decide to modify the proportion of slots assigned to residents in or out of Chile, within the total of four.
  • All the works to be presented must have been mostly carried out in the country of residence.
  • Only one applicant from the same laboratory or collaborative research group may be awarded.

Deadline to apply: July 30, 2015. Applications: bacigalu@uchile.cl and sociedadchilenaneurociencia@gmail.com

/

Se abren las postulaciones al Premio L’Oreal Chile – UNESCO for Women in Science 2015

069fe0d7a8

Desde el 20 de abril al 12 de junio estudiantes chilenas de doctorados en ciencias de la vida o de la materia pueden postular a dos premios de 7 millones de pesos chilenos cada uno como apoyo al desarrollo de sus tesis doctorales.

Por octavo año consecutivo, la alianza L’Oreal-UNESCO convoca a a mujeres científicas chilenas, en una nueva edición local del premio “For Women in Science” (FWIS), cuyas postulaciones parten este lunes 20 de abril. Este reconocimiento es el resultado de una asociación única entre una entidad pública y una privada que ha logrado consolidarse como una de las más importantes iniciativas para promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes.

El objetivo del premio es reconocer a promisorias científicas que están iniciando su carrera de investigación y que se destaquen por su dedicación, compromiso y aportes en sus áreas de estudios. Se trata de la edición número 17 del concurso a nivel mundial, con más de 1700 mujeres reconocidas en 108 países. En Chile, en 2015 el premio cumple ocho años en los cuales ha galardonado y financiado las tesis de 17 científicas premiadas en las ediciones nacionales del premio, en campos tan variados como la física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología.

En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), con un equipo de evaluación y un jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico, compuesto por Gloria Montenegro, presidenta del jurado y ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998; Juan Asenjo, presidente de la Academia de Ciencias; el presidente de Conicyt, Francisco Brieva; Rosa Devés, en representación de la Comisión Chilena de Cooperación con la UNESCO y Liliana Cardemil, directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.

El proceso de postulación termina el 12 de junio de 2015.

Cómo postular:

El Premio L’Oréal Chile – UNESCO se basa en el postulado de la UNESCO que plantea que las personas son lo más importante y que la innovación y la excelencia, sobre todo cuando se dan entre los científicos, merecen ser fomentadas mediante esfuerzos concertados de la comunidad nacional. Estas becas constituyen un aporte importante que colabora con la continuidad de la carrera científica de cada mujer, con sus proyectos existentes de investigación y aportando a consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad en el nuevo milenio.

/

Beca puente para puesto de investigador PostDoctoral

El Instituto de Neurociencia Biomédica, BNI, informa que se encuentran abiertas las postulaciones al concurso de financiamiento Puente BNI 2015.

El objetivo es proporcionar financiamiento puente para candidatos que deseen ser parte de laboratorios de BNI, que posean el grado de Doctor y que vayan a postular en el concurso de PostDoctorado FONDECYT 2016.

Los proyectos serán evaluados por una comisión, donde se considerarán los méritos del postulante, calidad y viabilidad del proyecto, y se priorizarán aquellos más afines a la filosofía BNI, que funcionen como conectores entre distintos laboratorios BNI contribuyendo así al objetivo de transversalidad del instituto.

Las postulaciones se recibirán hasta el 29 de mayo 2015 y deben ser enviadas a Dra. Lisette Leyton (lleyton@med.uchile.cl)

Descargar Bases

/

Conversaciones sobre Neuromedicina.- Facultad de Medicina Universidad de Chile – 13:00 hrs

El Instituto de Neurociencia los invita al ciclo de “Conversaciones sobre neuromedicina”, donde importantes científicos nacionales expondrán sobre los avances en sus investigaciones y desafíos en neurociencias, así desarrollar un mayor conocimiento a través de redes de colaboración entre investigadores jóvenes e instituciones.

Los seminarios son organizados por el María Graciela Delgado, PhD(c) y Daniel Rojas, PhD y se realizan, de manera gratuita, a las 13:00 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Conversaciones-Sobre-Neuromedicina

Más información www.bni.cl / info@bni.cl

/

Invitación: membresía de la Society for Social Neuroscience

Estimados colegas

Como presidente (electo) de la sección de Latinoamérica de la Society for Social Neuroscience (S4SN: http://www.s4sn.org/), les escribo para invitarlos a inscribirse como miembros de la Sociedad. Con 15 nuevos miembros ya podemos solicitar que un Annual Meeting de la S4SN se haga en Sudamérica y que nuestra comunidad regional vaya teniendo cada vez más presencia en la sociedad.

El costo de la membresía es de $35 para estudiantes, y  $75 para académicos y además de brindar beneficios para el Annual Meeting (este año es en Chicago, Noviembre: ver acá) incluye: comunicación con una red amplia de investigadores en el área de Social Neuroscience, acceso al directorio de todos los miembros, descuento para la suscripción del Journal Social Neuroscience; descuentos en las inscripciones de todos los meeting de la S4SN, suscripción de la Member Newsletter; participación en los Board of Directors Election y otras actividades de la sociedad.

Para inscribirse siga este link: http://www.s4sn.org/join-or-renew-membership/

Mediante la S4SN todos aquellos que trabajen en el área (en humanos o animales) podrán incrementar la visibilidad, comunicación y colaboración con una red internacional de expertos en neurociencia social.

Les solicito la difusión de este mail a quien consideren conveniente.

Esperando que esta invitación sea de su interés me despido,

Agustin Ibáñez

 

Dr Ibanez ORCID Profile: http://orcid.org/0000-0001-6758-5101

Dr Ibanez Google Scholar Profile: http://scholar.google.com/citations?user=VBBn-SYAAAAJ&hl=en

/

Latin American Training Program

2015 Call for Applications | Deadline: April 8

The Latin American Training Program (LATP) supports the professional and scientific development of graduate students and postdoctoral fellows who are citizens or permanent residents of a Latin American or Caribbean country. Building on the legacy of the Ricardo Miledi Neuroscience Training Program, LATP has expanded to a yearlong multidimensional online program.

LATP-2015-Flyer