/

Simposio Internacional de NeuroInmunología

Estimados(a)s colegas,

Junto con saludarlos tenemos el placer de extenderles una invitación al Simposio Internacional ANIMUS (Advancing in NeuroImmunology and MUltiple Sclerosis), a realizarse el Lunes 24 de Octubre de 2016 en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Adjuntamos un afiche informativo.
Para mayor información e inscripciones visiten nuestra página web

VER PDF

www.animus2016.cl

Rodrigo Naves
Director del Simposio

Payton Ottum
Gabriel Arellano
Comité Organizador

Programa de Inmunología
Instituto de Ciencias Biomédicas
Facultad de Medicina
Universidad de Chile

/

Seminario IIBM-UC José N. Onuchic: “A Transferable Model for Chromatin Folding”

El Instituto de Ingeniería Biológica y Médica (IIBM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile invita a todos los interesados al siguiente seminario:

A Transferable Model For Chromatin Folding

Dr. José N. Onuchic
Harry C & Olga K Wiess Chair of Physics
Professor of Physics and Astronomy, Chemistry and Biosciences
Co-Director Center for Theoretical Biological Physics
Rice University

José N. Onuchic es un físico brasileño y estadounidense cuya investigación se centra en desarrollar aspectos teóricos y métodos computacionales aplicables a la biofísica molecular, las reacciones químicas en materia condensada y las redes génicas. Su trabajo, expuesto a través de más de 200 publicaciones, introdujo el concepto del embudo energético de plegamiento proteico y el fenómeno de tunneling en proteínas con procesos de transferencia de electrones. Sus investigaciones recientes también se centran en los efectos estocásticos sobre redes génicas en bacterias y en cáncer, así como también en develar los principios del plegado de los cromosomas humanos. El Dr José N. Onuchic ha sido recipiente de diversos reconocimientos, incluyendo el premio International Centre for Theoretical Physics in honor to Werner Heisenberg en 1989, el profesorado Einstein de la Academia de Ciencias de China en 2011 y el Premio Diaspora del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil en 2014, además de ser Miembro Electo de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, la Academia de Ciencias y Artes de EEUU, la Academia Brasileña de Ciencias y la Sociedad de Biofísica.

Lunes 26 de Septiembre de 2016, 15:00 hrs.

Auditorio Abate Molina
Facultad de Ciencias Biológicas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Alameda 340, Santiago.

Anfitrión
Dr. César A. Ramírez-Sarmiento
cesar.ramirez@uc.cl

image001 image002

/

International Brain Research Organization Latin America Regional Comittee (IBRO-LARC)

IBRO Regional Committees support the IBRO mission and help to plan and implement IBRO activities in their local areas. They create and support education and training programmes suited to local needs and promote neuroscience in their regions through advocacy, mentoring and community building.

Funding for Short Stays, Symposia, Schools

For more information, click on the link http://ibro.info/about/regional-committees/latin-america/

/

Congreso FALAN 2016 – Plazo para envío de resúmenes 1 de julio

Estimados socios de la SCN

 

Como les hemos anunciado, las inscripciones para el congreso FALAN que se realizará en Buenos Aires del 17 al 20 de octubre están abiertas. El plazo para enviar resúmenes es el 1 de julio. El valor de la inscripción aumentará después de esta misma fecha. El envío de resúmenes e inscripciones deben hacerse directamente en el sitio de FALAN, www.falan-ibrolarc.org. Es muy importante que al momento de inscribirse los socios deben estar con sus cuotas societarias al día, de lo contrario la inscripción no será válida.

FALAN está haciendo los máximos esfuerzos para conseguir financiamiento para becar a los estudiantes doctorales, pero no hay ninguna seguridad que esto resulte. Lamentablemente, la SCN no dispone de fondos para becas ni para apoyar económicamente a nuestros socios.

 

Los esperamos en Buenos Aires.

 

Dr. Juan Bacigalupo
Presidente
Sociedad Chilena de Neurociencia

/

171 ESTUDIANTES DE DOCTORADO PODRÁN PARTICIPAR DE EVENTOS EN CHILE Y EL EXTRANJERO

A través de una beca otorgada por CONICYT, los seleccionados tendrán la oportunidad de presentar un trabajo de investigación en un congreso, simposio o conferencia de su especialidad.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Formación de Capital Humano Avanzado, anuncia la adjudicación del concurso Asistencia a Eventos para Estudiantes de Doctorado BECAS CHILE, convocatoria 2016, que favoreció a 171 estudiantes de programas de doctorado acreditados en Chile y provenientes de distintas áreas del conocimiento.

Gracias a este beneficio, los seleccionados podrán participar eneventos como congresos, simposios o conferencias, a realizarse en Chile o en países extranjeros que se efectúen entre el 1 de junio de 2016 y el 30 de junio de 2017, presentando en ellos un trabajo de investigación.

Del total de estudiantes que se adjudicó este concurso, 61 asistirán a un evento en Chile, 85 a actividades en el extranjero, mientras que 25 participarán tanto de un evento en nuestro país como de otro fuera de él. Respecto a las áreas OCDE que concentraron un mayor número de seleccionados, el 67% correspondió a Ciencias Naturales; un 11% a Humanidades; un 8% a Ciencias Médicas y de la Salud; un 5% a Ingeniería y Tecnología; un 5% a Ciencias Agrícolas, y un 4% a Ciencias Sociales.

En esta convocatoria se recibieron 511 postulaciones, considerándose admisibles 426. El puntaje de corte de este concurso fue de 4,5, mientras que la tasa de selección alcanzó a un 40%.

A través de este concurso, CONICYT busca contribuir a la formación de los estudiantes de doctorado, apoyando su participación en actividades que reúnen a científicos e investigadores de las áreas de formación elegidas, y en las cuales es posible compartir experiencias de trabajo y establecer redes de colaboración.

unnamed

De los seleccionados, 61 asistirán a un evento en Chile, 85 a actividades en el extranjero, mientras que 25 participarán tanto de un evento en nuestro país como de otro fuera de él.

Boletín SAN: Julio 2016

En este número:
– FALAN 2016
– Cursos previos a FALAN 2016
– Becas FALAN para socios SAN
– Semana del cerebro en Argentina 2016
– Cursos
– Becas y posiciones ofrecidas
– ¿Qué se investiga en la Argentina?


 

falan

FALAN 2016

Para quienes todavía no se inscribieron, aún tienen tiempo de hacerlo hasta el 1 de octubre aquí.

El programa puede consultarse aquí.

CURSOS PREVIOS A FALAN 2016

Se realizarán varios cursos en los días previos a FALAN 2016, que iremos anunciando en la página de la SAN. Acá van algunos de ellos.


CURSO SAN: “The doors of memory: The role of sleep on memory formation and modification”

Organizadores: Dr. Cecilia Forcato (Argentina) Dr. Felipe Beijamini (Brazil)

Venue: Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Departamento de Ciencia y Tecnología Roque Sáenz Peña 352, (1876) Bernal Buenos Aires Argentina

Fecha: 16 de octubre

Programa aquí.

La inscripción requiere previa inscripción a FALAN 2016 y se realiza aquí.


Motorized stereotaxic neurosurgery for chronic electrophysiological recordings in rodents

Motorized stereotaxic neurosurgery and electrophysiological recordings combined with behavior research is fundamental to understand basic mechanisms and develop news approaches in neuroscience and neuroengineering. This workshop will explore those advanced scientific tools mainly for young students interested in how to use in future projects.

We encorauge young students facing dificulties in how to use use such tools to investigate the nervous system electrophysiology to book early, as places are limited due to the hands on. To apply you need a valid Falan Congress registration and the the participants will be selected accordingly with CV and letter of interest.

Date: Oct 15 2016

Location: Centro Cultural de la Ciencia

Time: 8:00 – 13:00

Programa aquí.


Brain Computer Interface (BCI), Virtual Reality, EyeTraking, VideoSync, EEG analysis and source reconstruction

This workshop will explore how to use physiological signals as command to the computer in a virtual reality. It also shows how we can incorporate data from different devices/variables into a single view and to interpret how our interventions affect the individual from various perspectives. Furthermore, this workshop also targets showing the possible ways of analyzing and compare EEG data.

Students and researchers who have interest in BCI, eye tracker and EEG analysis can benefit from participating in this work shop.

To apply you need a valid Falan Congress registration and the the participants will be selected accordingly with CV and letter of interest.

Date: Oct 16 2016

Location: Centro Cultural de la Ciencia

Time: 8:00 ­ 13:00

Programa aquí.


BECAS FALAN PARA SOCIOS SAN

Una buena noticia para los socios que enviaron abstract a FALAN 2016!
Se han garantizado fondos suficientes para ofrecer becas a todos los estudiantes de doctorado y post-docs acreditados(*) que sean socios SAN con cuotas al día y que presenten un poster como primer autor en el 2do Congreso FALAN2016. Las mismas serán equivalentes a:

1.-Para aquellos que provengan de ciudades ubicadas a más de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires: 100% del valor de la inscripción (Early-bird registration).

2.-Para aquellos que provengan de la Ciudad de Buenos Aires y de ciudades a menos de 100 km: 50% del valor de la inscripción (Early-bird registration).

El cobro de las becas, así como fue en los últimos años, será como reintegro luego del congreso, por transferencia bancaria y se solicitará la presentación de la documentación aval de presencia (firma de formulario de viáticos y copia de pasajes, si aplica) así como los datos bancarios.

Los que reciban la beca se comprometen a asistir durante todo el congreso (de lunes a jueves).

Los estudiantes de grado que presenten posters como primer autor y residan en Argentina podrán acceder a las becas aun sin ser socios. Se les podrá solicitar colaboración en alguna tarea menor durante el congreso.

A aquellos que no lo hayan realizado, los invitamos a inscribirse y enviar su resumen a través del siguiente formulario online hasta el 15 de julio, inclusive.

(*) Los post-doc deberán enviar una carta de su director a saneurociencias@gmail.com, acreditando esta condición.


CURSOS
NEUROCIENCIA DE SISTEMAS

Dr. Rodrigo Quian Quiroga

Centre for Systems Neuroscience– University of Leicester, UK (www.le.ac.uk/csn)

Programa tentativo
Clase 1. Introducción a neurociencia de sistemas
Clase 2. Registros extracelulares y Spike sorting.
Clase 3. Procesado de información visual.
Clase 4. Percepción y memoria.
Clase 5. Decodificación – Teoría de la información.
Clase 6. Electroencefalografía – Análisis de tiempo-frecuencia y Wavelets.
Clase 7. Potenciales evocados – Análisis de ensayo único
Clase 8. Dinámica no-lineal – Sincronización
Clase 9. Proyectos.

Lugar: la primera clase tendrá lugar en el aula 9, Depto. de Física, Pabellón 1, Ciudad Universitaria, FCEN, UBA.
Horarios: martes y jueves de 10 a 13 h., comenzando el 2 de agosto.

Aprobación: examen final.

Se asignará puntaje como materia optativa de doctorado en Física (FCEN, UBA) y está abierto a estudiantes de posgrado en las áreas de Medicina, Biología y Física.


Small brains, big ideas

Workshop de neurobiología de invertebrados (principalmente D. melanogasterC. elegans y A.mellifera) destinado a estudiantes latinoamericanos. 10-19 Noviembre Santiago-Valparaiso, Chile.
Mas información en http://smallbrains.org/

unnamed


BECAS Y POSICIONES OFRECIDAS

Búsqueda de postulante para Beca Doctoral del CONICET o Agencia

Se busca postulante para realizar el doctorado en el Laboratorio de La Dra Belén Elgoyhen, INGEBI-CONICET (http://ingebi-conicet.gov.ar/en/grupos-de-investigacion/laboratorio-de-de-fisiologia-y-genetica-de-audicion/). El postulante se incorporará a un grupo de trabajo que estudia la fisiología auditiva desde varios aspectos: molecular, fisiología sináptica, fisiología auditiva y genética de la audición. El proyecto específico a realizar por el postulante es el estudio del desarrollo del sistema auditivo y su alteración en ratones con mutaciones en genes que se expresan en el oído interno. Para ello utilizará técnicas de electrofisiología, biología molecular e inmunohistoquímica.

Requisitos del becario: Graduado o estudiante recibido antes de 31 de marzo de 2017 de las carreras de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Química, Medicina o afines. Promedio mayor a 7, conocimiento de inglés y buena predisposición para el trabajo en equipo. Los interesados deberán enviar CV con promedio académico incluyendo aplazos y las calificaciones obtenidas durante la carrera, junto con breve carta de su motivación de integrarse al grupo de trabajo.

Contacto: abelgoyhen@gmail.com


Se busca un candidato a beca CONICET

Se busca un candidato para realizar el doctorado en Ciencias Biológicas. El proyecto de trabajo se basará en el estudio del rol de las vías de señalización de Wnt: mecanismos celulares y moleculares implicados en respuestas conductuales asociadas   la adicción a cocaína. El candidato/a (farmacéutico, bioquímico, lic. biotecnología, médico, biólogo, recibidos o estudiantes avanzados) se deberá presentar a la convocatoria 2016 de becas doctorales de CONICET por lo que se requiere un promedio superior a 7,50.

Lugar de trabajo: Laboratorio de Toxicología Experimental, Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Directora: Dra. Alejandra Pacchioni (Inv. Adj. CONICET).

Interesados enviar CV a: pacchioni.am@gmail.com

Trabajo publicado relacionado con el proyecto:
Cuesta, S., Severin, M.J., Batuecas, J., Rosso, S.B., Pacchioni, A.M., 2016. Wnt/beta-catenin pathway in the prefrontal cortex is required for cocaine-induced neuroadaptations. Addict Biol. DOI: 10.1111/adb.12377


Posiciones doctorales y postdoctorales ofrecidas en Bélgica

The Takeoka lab studies how animals generate and control motor behavior in health and disease, using a multi-disciplinary approach including detailed motor kinematic assessments, mouse genetics, optogenetic, pharmacogenetic, electrophysiological, and imaging techniques. The lab investigates how different types of sensory feedback circuits control repetitive and complex motor behavior, with a primary focus on somatosensory and visual feedback. Our aims are to understand:
• How motor circuits develop to build functional modules at different levels (cortex, brainstem and spinal cord) and how motor learning shapes these circuits.
• How the canonical organization of motor circuits changes after traumatic injury and neurological diseases to compensate for and contribute to motor recovery.
We are currently looking for one post-doc and one Ph.D. student with a strong drive to succeed, a positive attitude and a background in at least one of the disciplines of Neuroscience (physiology, molecular or engineering). Computational background is a big plus. The candidate should also be a team player with good communication skills. In addition to scientific excellence and integrity, we value mentorship, collaboration, innovation and above all, a strong passion over the subject of motor control. Post-doctoral and PhD applicants are expected to start any time after September 1st 2016, with initial 1 year contract with possibility of extension after positive evaluation.
Trainees in the lab will be closely supervised, with a goal to have at least one first-author publication in a highly regarded international journal by the end of the training.

Starting Date: As early as possible (negotiable).
Application Due Date: Applications deadline will continue until the position is filled.
Salary: Accordance with KU Leuven and NERF regulations.
The Takeoka lab is part of NERF (Neuro-Electronics Research Flanders) a collaborative institute located in Leuven, Belgium, embedded in an excellent neuroscience community (VIB, University of Leuven and imec) among other scientific disciplines.
To apply: Please send your CV, a list of three references with emails and phone numbers, a cover letter describing your past and future projects and career goals, as well as what you hope to get out of the Takeoka Lab to nerf.admin@nerf.be.


¿Qué se investiga en la Argentina?

Invitamos a todos los socios a compartir sus publicaciones y difundir las distintas líneas de investigación que se realizan en la Argentina.

Publicaciones recientes comentadas en la página de la SAN.

Loss of Homeostasis in the Direct Pathway in a Mouse Model of Asymptomatic Parkinson’s Disease.
Escande MV, Taravini IR, Zold CL, Belforte JE, Murer MG.
J Neurosci. 2016 May 25;36(21):5686-98.
Ver comentario en el link.

Otras publicaciones recientes de nuestros socios.

Isolation and Characterization of Ischemia-Derived Astrocytes (IDAs) with Ability to Transactivate Quiescent Astrocytes.
Villarreal A, Rosciszewski G, Murta V, Cadena V, Usach V, Dodes-Traian MM, Setton-Avruj P, Barbeito LH, Ramos AJ.
Front Cell Neurosci. 2016 Jun 1;10:139.

Ligand-mediated Galectin-1 endocytosis prevents intraneural H2O2 production promoting F-actin dynamics reactivation and axonal re-growth.
Quintá HR, Wilson C, Blidner AG, González-Billault C, Pasquini LA, Rabinovich GA, Pasquini JM.
Exp Neurol. 2016 Jun 11;283(Pt A):165-178.

Juvenile exposure to a high fat diet promotes behavioral and limbic alterations in the absence of obesity.
Vinuesa A, Pomilio C, Menafra M, Bonaventura MM, Garay L, Mercogliano MF, Schillaci R, Lux Lantos V, Brites F, Beauquis J, Saravia F.
Psychoneuroendocrinology. 2016 Jun 6;72:22-33.

Post-translational protein arginylation in the normal nervous system and in neurodegeneration.
Galiano MR, Goitea VE, Hallak ME.
J Neurochem. 2016 Jun 18.

The fate of memory: Reconsolidation and the case of Prediction Error.
Fernández RS, Boccia MM, Pedreira ME.
Neurosci Biobehav Rev. 2016 Jun 7;68:423-441.


Acerca del boletín

Enviar información para publicar a Amaicha Depino (amaicha.depino@gmail.com). La información publicada en el boletín mensual es aprobada por la Comisión Directiva de la SAN.
Para asegurar su inclusión en el mes en curso, la información debe ser remitida antes del día 10.


Todos los boletines y más información pueden encontrarse en nuestra página http://www.saneurociencias.org.ar

/

International Symposium 8 th August 2016

8 th August 2016 International Symposium Alzheimer’s disease: challenges and new vistas

Este simposio internacional pretende discutir distintos aspectos relacionados con la investigación científica en los mecanismos que controlan la patogénesis de la Enfermedad de Alzheimer. El simposio contara con la presencia de prestigiosos académicos nacionales e internacionales que discutirán aspectos relevantes en la búsqueda de la cura para la Enfermedad de Alzheimer. Este simposio se encuentra dentro de las actividades de exensión de proyectos de investigación científica financiados por Fondecyt (Proyecto # 1140968 ) y Anillo (PIA, ACT1411).

Participantes

Gail V. W. Johnson PhD. Department of Anesthesiology, University of Rochester
Rommy von Bernhardi PhD. Departamento de Neurología, Pontificia Universidad
María Isabel Behrens PhD. Departamento de Neurología y Neurocirugía, Hospital
Rodrigo A. Quintanilla PhD. Centro de Investigación Biomédica, Universidad Autónoma

Lugar y Fecha

8 de Agosto (9:00 AM), Aula Magna, Universidad Autónoma de Chile, Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago.
Inscripciones e información: alzheimerchile2016@gmail.com
Auspician

FONDECYT, PIA (CONICYT), Centro de Investigación de Alcoholismo en Adolescentes (CIIA), Universidad Autónoma de Chile (UA)

International Symposium AD Poster 2016

 

/

Travel Grants IBRO-FALAN is Now Open

FALAN

Travel Grants IBRO – FALAN

IBRO will provide Travel Grants to help Young Investigators,
PhD or MS Students to attend FALAN Congress.

Application Submission deadline will be July 31.
#TravelGrants #FALAN2016
http://falan-ibrolarc.org/drupal/content/travel-grants-ibrofalan

IBRO
will provide Travel Grants to help Young Investigators, PhD or MS Students to attend FALAN Congress. This grant will consist of up to US$ 1000 to cover costs of registration and partial travel expenses.

Candidates must be Young Investigators, PhD or MS Latin-American students and members of the participating Societies, with residence outside Argentina.

How to Submit

Students must submit the application through the following form. Application must include:
– Short CV (two page max: education, 3 higher impact papers, 3 more important meeting presentations, awards)
– Abstract as presenting-first author (in English, 1500 characters max including spaces, without figures, tables or references)
– A Short Justification of the necessity of the Grant

Application Submission deadline will be July 31.

More Information:
The organizing committee will publish a list of the awarded at the FALAN website on August 15.
Candidates must not have other grant (i.e. SAN Grants)
During the meeting, granted students must attend every day and they could be asked to get involved in different activities related to the meeting.
Grants will be refunded at the end of the meeting.
​Participants whose assistance to the Congress depends on the obtention of this support, might register after the result announcement and pay the early-bird fees.

/

PREMIO “Sociedad de Biología de Chile-Grupo Bios al científico joven más destacado”

Con el fin de estimular a los científicos jóvenes chilenos, la Sociedad de Biología de  Chile y la Empresa GRUPO BIOS, han instaurado un Premio consistente en $ 1.000.000.- de libre disposición para premiar al científico joven más destacado. Podrán concursar a este Premio, los científicos chilenos de hasta 38 años, residentes en Chile, que estén en las etapas iniciales de su carrera académica en el área biológica. Los concursantes deberán presentar en la Secretaría de la Sociedad, HASTA EL 26 septiembre de 2016, un currículum vitae, incluyendo el listado completo de sus publicaciones, una carta de postulación y dos cartas de referencia destacando sus méritos. El Premio será otorgado por una comisión ad hoc constituida por representantes de la Sociedad de Biología de Chile y GRUPO BIOS y será entregado durante la 59a Reunión Anual. El científico favorecido deberá ofrecer una conferencia en la Reunión Anual de la Sociedad del año siguiente. Serán elementos determinantes en la otorgación del Premio que los candidatos ya hayan iniciado la formación de un grupo de trabajo y una línea de investigación independiente.

Entrega de antecedentes: Secretaría de la Sociedad de Biología de Chile, Canadá 253, 3er Piso, Depto. F., Providencia.