/

Investigan el rol de neuropépticos en el proceso de depresión y stress

Investigadores del Instituto Tecnológico de California publicaron recientemente un estudio que evalúa el efecto de estrés y depresión en ratones debido al aislamiento social crónico. Este experimento permitió analizar las bases neurológicas del desarrollo de estos efectos.

Los investigadores encontraron que luego de la generación de estrés debido a aislamiento social en ratones, se genera una cadena de regulación del neuropéptido taquicinina 2 (tac2), el cual ha sido relacionado previamente a la conducta agresiva y a la consolidación de la memoria de miedo en distintos modelos de estudio. Pero al realizar una administración sistemática del antagonista Nk3R, se logra inhibir la mayoría de los efectos producidos por aislamiento social crónico. Este hallazgo permitirá generar un tratamiento de la patología.

Fuente: www.emol.com

Paper: www.sciencedirect.com

/

Investigadores de la UCLA transfirieron memoria entre caracoles.

El estudio liderado por el Dr. David Glanzman, investigador del Brain Research Institue de la UCLA, consistió en extraer ARN de caracoles marinos (Aplysia califórnica), los cuales previamente fueron estimulados con descargas eléctricas que generaban respuestas observables, y los inyectaron en caracoles que no habían recibido el estímulo. Glanzman encontró que los caracoles inyectados con el ARN presentaban la misma respuesta que aquellos caracoles estimulados con descargas eléctricas, pero que tan sólo eran estimulados con un toque suave. Por el contrario, los controles que fueron inyectados con ARN de caracoles que no recibieron descargas eléctricas no mostraron respuestas frente al estímulo de tacto. Esto indicaría que se logró transferir memoria entre los caracoles.

A pesar de que este estudio fue realizado en un modelo que presenta un sistema nervioso mucho más simple que el del hombre, es un paso muy importante para comenzar a entender cómo es que funciona la memoria.

Fuente: www.scientificamerican.com

//

Se extiende plazo hasta el 1 de junio- llamado a proponer simposios y conferencias R.Anual conjunta

Llamado a proponer conferencias plenarias y simposios 
XIV Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencias

20 al 22 de Noviembre de 2018
Hotel Enjoy, Puerto Varas

 

Estimados socios

Por la presente les queremos informar que la directiva de la Sociedad Chilena de Neurociencias ha decidido realizar la Reunión Anual de nuestra sociedad en conjunto con la Sociedad de Biología de Chile, la cual celebra sus 90 años. Esta reunión se realizará en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, entre los días 20 al 22 de noviembre de 2018.

Queremos que las actividades del congreso sean de primer nivel y que al mismo tiempo cubran lo mejor posible el amplio espectro de intereses de nuestros socios. Para que se cumplan estos objetivos, la activa y entusiasta participación de ustedes es la mejor garantía. Hacemos un llamado a los socios para que propongan simposios y conferencias plenarias para la reunión de la Sociedad Chilena de Neurociencia.  La directiva de la SCN seleccionará entre las propuestas de los socios los simposios y conferencias que formarán parte del programa definitivo, considerando los criterios de selección explicados en este documento. Se hace un llamado a que las propuestas consideren en lo posible el balance de género de los participantes.

Pueden presentar propuestas para estas actividades los socios activos de la SCN. Se entiende por socio activo el que tenga sus cuotas al día para el año 2018.

 

Simposios:

Los simposios deben ser propuestos por un socio que deberá coordinar el simposio, considerando un número de 4 expositores. Las presentaciones serán en idioma inglés.

Las propuestas de simposios deben contener:

  1. Título del simposio.
  2. Nombres de los conferencistas, afiliaciones, título de sus respectivas conferencias y cartas de compromiso de cada participante de su disposición de participar en el simposio. Los expositores deben ser investigadores establecidos, y al menos uno debe ser residente en el extranjero. El coordinador del simposio no podrá participar como expositor en otro simposio de la Reunión Anual.
  3. Cantidad solicitada para pasaje y estadía de un participante extranjero. Incluir financiamiento externo si es que fuera necesario.

Los beneficios que se otorgarán a los simposios son:

  1. Cada simposio recibirá un máximo de US 1.500 para ayudar al financiamiento del pasaje y alojamiento de uno (o más) invitado(as) residente en el extranjero, el cual dependerá del costo del pasaje.
  2. Uno de los invitados extranjeros estará exento del pago de la inscripción y resumen.
  3. Los investigadores nacionales estarán exentos del pago de su resumen del simposio pero deberán pagar su inscripción al congreso.

 

Conferencias Plenarias.

Las propuestas de conferencistas deben contener:

  1. Título de la conferencia.
  2. Nombre de él o la conferencista, afiliación título tentativo y compromiso escrito del conferencista de su disposición de participar como tal. Las conferencias tendrán una hora de duración.

Los beneficios que se otorgarán a las conferencias son:

  1. Cada conferencia recibirá un máximo de US 1.500 para el financiamiento de pasaje del expositor. La sociedad correrá con los gastos de alojamiento.
  2. El conferencista estará exento del pago de la inscripción y resumen.

 

Criterios de selección:

Se consierará la calidad cientifica de cada propuesta, intentando cubrir adecuadamente todas las áreas del quehacer en neurociencias.

Se valorará positivamente  el apoyo económico por proyectos de iniciativas científicas como Milenio, FONDAP, FONDECYT, Estadía MEC, Cooperación Internacional etc. El patrocinio será debidamente reconocido y publicitado. Los fondos liberados por apoyo de este tipo de iniciativas permitirán a la sociedad ofrecer apoyo a estudiantes, investigadores del simposio de  jóvenes neurocientíficos, actividades de extensión, entre otros.

Se considerará positivamente  las propuestas de socios que no hayan recibido apoyo de la sociedad en años anteriores. 

Las proposiciones de simposios y conferencias deben enviarse a:

sociedadchilenaneurociencia@gmail.com con copia a socbiol@biologiachile.cl

 

Plazo para proponer simposios y conferencias

El plazo para recibir las propuestas de conferencias y simposios vence el viernes 1 de junio de 2018.  Se dará prioridad a aquellas propuestas que incluyan financiamiento parcial de pasajes y alojamiento.

Agradeciendo vuestra participación, en representación del Directorio de la Sociedad Chilena de Neurociencia les saluda cordialmente,

 

Dr. Patricio Rojas Montecinos
Presidente Sociedad Chilena Neurociencia
Santiago 24 de Abril de 2018

 

/

Una perspectiva biológica en cuanto al debate del cambio de horarios

El Dr. Ramón Latorre, presidente del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso (CINV) e investigador asociado a la Sociedad de Neurociencias de Chile, junto con el Dr. John Ewer, investigador de CINV, se reunieron con el Senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Salud, para plantearle su posición respecto al planteamiento del uso de horarios, con el objetivo de que se tome una decisión con sustentos científicos, dado que la decisión repercutirá en la salud de la población chilena.

Fuente: www.latercera.com

/

Nominate a Fellow Scientist for the 2018 Awards

Deadlines Approaching for 2018 Awards

Each year, the Society for Neuroscience (SfN) recognizes some of the best research and achievements by neuroscientists with more than $500,000 in prizes and other compensation, spread across more than 20 awards. These awards are given to neuroscientists at all career stages, honoring those with contributions in diverse areas, including:

Many of these awards include monetary prizes, a plaque, plus complimentary registration, travel, and lodging for Neuroscience 2018. So take note of the nomination deadlines and nominate a colleague today.

Visit Neuronline to learn more about SfN’s 2017 award recipients, including:

  • Katrin Franke, PhD – recipient of the Nemko Prize in Cellular or Molecular Neuroscience, recognizing a young neuroscientist’s outstanding PhD thesis advancing understanding of molecular, genetic, or cellular mechanisms underlying higher brain function and cognition
  • Randy J. Nelson, PhD – recipient of the Award for Education in Neuroscience, given to individuals who have made outstanding contributions to neuroscience education and training
  • Garret Stuber, PhD and Karen D. Ersche, PhD – co-recipients of the Jacob P. Waletzky Award for young scientists whose independent research has led to significant conceptual and empirical contributions to the understanding of drug addiction

SfN Council Increases Funding for Trainee Professional Development Awards

We’re excited to announce that SfN’s Council has increased funding for the Trainee Professional Development Awards (TPDA), which provide young scientists the chance to attend Neuroscience 2018 to present abstracts, as well as network with peers and leading neuroscientists. Applications are now open!

Questions? Contact us directly using the information below.

Awards: awards@sfn.org or +1 (202) 962-4000
Membership or Login Assistance: membership@sfn.org or +1 (202) 962-4911
Neuroscience 2018: program@sfn.org or +1 (202) 962-4000

/

International Symposium “Omics and Health”

Venue: Auditorio Principal, Facultad de Ciencias, Universidad Mayor.
Camino La Pirámide 5750, Huechuraba.

Date: May 15, 14:00-18:00 Hrs.

Advances in omics technologies, such as genomics, transcriptomics, proteomics and metabolomics, have led to personalized medicine at an extraordinarily detailed molecular level. Individually, these technologies have contributed to medical advances that have begun to be incorporated into clinical practice. However, each technology individually cannot capture all the biological complexity of most human diseases. The combined utilization of clinical information with multiple Omics data is a powerful approach that provides a wider and more comprehensive view about disease biology in diverse models. In this workshop, we will discuss the benefits of integrating different types of Omics data and their impact biomedical research. The lecturers will share examples of problems and approaches where the integration of Omics data is a key component to understand, diagnose and report the treatment of diseases. Finally, we will discuss capacity building, scientific and technical challenges for the implementation of omics strategies in clinical practice.

View PDF

 

/

Seminarios Departamento de Bioquímica y Biología Molecular “Comunicación Retículo Endoplásmico- Mitocondria: desde lo molecular a la patología”

En el contexto de los Seminarios del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se invita a la comunidad al segundo Seminario del año 2018.

Este Seminario estará a cargo del Dr. Roberto Bravo Sagua y se titulará: Comunicación Retículo Endoplásmico-Mitocondria: desde lo molecular a la patología.
Fecha: Jueves 26 de Abril, 14 hrs.

Lugar: Auditorio Mario Caiozzi, Facultad de Cs. Qcas. y Farmacéuticas, Santos Dumont 964, Independencia, Santiago.

Conferencia abierta y gratuita.

VER AFICHE AQUÍ

/

Llamado SCN a Proponer Simposios R.Anual conjunta 2018

Estimados socios

Por la presente les queremos informar que la directiva de la Sociedad Chilena de Neurociencias ha decidido realizar la Reunión Anual de nuestra sociedad en conjunto con la Sociedad de Biología de Chile, la cual celebra sus 90 años. Esta reunión se realizará en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, entre los días 20 al 22 de noviembre de 2018.

Queremos que las actividades del congreso sean de primer nivel y que al mismo tiempo cubran lo mejor posible el amplio espectro de intereses de nuestros socios. Para que se cumplan estos objetivos, la activa y entusiasta participación de ustedes es la mejor garantía. Hacemos un llamado a los socios para que propongan simposios y conferencias plenarias para la reunión de la Sociedad Chilena de Neurociencia. La directiva de la SCN seleccionará entre las propuestas de los socios los simposios y conferencias que formarán parte del programa definitivo, considerando los criterios de selección explicados en este documento. Se hace un llamado a que las propuestas consideren en lo posible el balance de género de los participantes.

Pueden presentar propuestas para estas actividades los socios activos de la SCN. Se entiende por socio activo el que tenga sus cuotas al día para el año 2018.

Simposios:

Los simposios deben ser propuestos por un socio que deberá coordinar el simposio, considerando un número de 4 expositores. Las presentaciones serán en idioma inglés.

Las propuestas de simposios deben contener:

  1. Título del simposio.
  2. Nombres de los conferencistas, afiliaciones, título de sus respectivas conferencias y cartas de compromiso de cada participante de su disposición de participar en el simposio. Los expositores deben ser investigadores establecidos, y al menos uno debe ser residente en el extranjero. El coordinador del simposio no podrá participar como expositor en otro simposio de la Reunión Anual.
  3. Cantidad solicitada para pasaje y estadía de un participante extranjero. Incluir financiamiento externo si es que fuera necesario.

Los beneficios que se otorgarán a los simposios son:

  1. Cada simposio recibirá un máximo de US 1.500 para ayudar al financiamiento del pasaje y alojamiento de uno (o más) invitado(as) residente en el extranjero, el cual dependerá del costo del pasaje.
  2. Uno de los invitados extranjeros estará exento del pago de la inscripción y resumen.
  3. Los investigadores nacionales estarán exentos del pago de su resumen del simposio pero deberán pagar su inscripción al congreso.

Conferencias Plenarias.

Las propuestas de conferencistas deben contener:

  1. Título de la conferencia.
  2. Nombre de él o la conferencista, afiliación título tentativo y compromiso escrito del conferencista de su disposición de participar como tal. Las conferencias tendrán una hora de duración.

Los beneficios que se otorgarán a las conferencias son:

  1. Cada conferencia recibirá un máximo de US 1.500 para el financiamiento de pasaje del expositor. La sociedad correrá con los gastos de alojamiento.
  2. El conferencista estará exento del pago de la inscripción y resumen.

Criterios de selección:

Se consierará la calidad cientifica de cada propuesta, intentando cubrir adecuadamente todas las áreas del quehacer en neurociencias.

Se valorará positivamente el apoyo económico por proyectos de iniciativas científicas como Milenio, FONDAP, FONDECYT, Estadía MEC, Cooperación Internacional etc. El patrocinio será debidamente reconocido y publicitado. Los fondos liberados por apoyo de este tipo de iniciativas permitirán a la sociedad ofrecer apoyo a estudiantes, investigadores del simposio de jóvenes neurocientíficos, actividades de extensión, entre otros.

Se considerará positivamente las propuestas de socios que no hayan recibido apoyo de la sociedad en años anteriores.

Las proposiciones de simposios y conferencias deben enviarse a:

sociedadchilenaneurociencia@gmail.com con copia a socbiol@biologiachile.cl

Plazo para proponer simposios y conferencias

El plazo para recibir las propuestas de conferencias y simposios vence el viernes 18 de mayo de 2018. Se dará prioridad a aquellas propuestas que incluyan financiamiento parcial de pasajes y alojamiento.

Agradeciendo vuestra participación, en representación del Directorio de la Sociedad Chilena de Neurociencia les saluda cordialmente,

Dr. Patricio Rojas Montecinos

Presidente Sociedad Chilena Neurociencia

Santiago 24 de Abril de 2018

Ver Información

/

3rd Protein Biophysics Santiago de Chile – Segunda tanda de Registros

Esta conferencia se realizará entre el 24 y el 27 de Abril del 2018 en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gracias a una reciente confirmación del cambio de sala de la reunión 3rd Protein Biophysics at the End of the World al Salón de Honor de la Universidad Católica, hemos podido abrir cupos adicionales para el registro de otros estudiantes e investigadores para que participen de la conferencia.

El programa de la conferencia se encuentra disponible en https://goo.gl/85vvPs y el formulario de registro para aquellos que no lo pudieron hacer con anterioridad se encuentra en https://goo.gl/forms/7AV1OZx3JuspgUsO2 . El plazo final para registrarse de manera tardía es el Lunes 23 de Abril a las 12 PM (mediodía).