PANAM Physiological Sciences 2023

The Chilean Society of Physiological Sciences (SCHCF) and the Latin American Association of Physiological
Sciences (ALACF) are hosting the Pan-American Physiological Sciences 2023 meeting (PANAM Physiol Sci
2023) (November 27-30, Puerto Varas, Chile). On this occasion, the XXXVIII annual SCHCF meeting and
the 2023 ALACF meeting (physiological societies from 11 countries in LAC) will be in conjunction with
PANAM 2023.

 

More information 

  1. REGISTRATION FEES – CLP USD – PANAM 2023 (May 27 23)
  2. LETTER SOCIETIES + LISTED PROGRAM PANAM (May 27 23)

LLAMADO A CONCURSO POSICIONES POSTDOCTORAL PROYECTO ANILLO ACT210053

En el marco del proyecto Anillo “SENSORY AND ELECTRIC BRAIN STIMULATION FOR  NEUROREHABILITATION: FROM MECHANISMS TO CLINICAL PRACTICE, ACT210053 financiado por  la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa (SCIA) de ANID, se invita a participar en  concurso público para un cargo postdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad  

Católica de Chile.  

Este proyecto está constituido por investigadores e investigadoras de tres instituciones  nacionales: Universidad de Valparaíso, Pontifica Universidad Católica y Universidad de  Concepción. 

En ese contexto, el llamado a concurso postdoctoral tiene como objetivo la incorporación de 1  Doctor(a) que posean experiencia en el trabajo de investigación, particularmente en lo referido: a electrofisiología y conducta en roedores de laboratorio. 

Para participar en proyecto Anillo, que tiene como objetivo descubrir los mecanismos funcionales  que soportan el “entraining” de redes neuronales dependiente de frecuencia por estimulación  sensorial o eléctrica.  

 

Bases y más información AQUÍ

Diplomado en Neuroanatomía funcional humana

Dentro de las diferentes carreras cuyos egresados pueden desempeñarse en ámbitos clínicos asociados a trastornos de tipo neurológico, se encuentran medicina, fonoaudiología, tecnología médica, kinesiología y terapia ocupacional, lo que determina un amplio espectro de profesionales que requieren neuroanatomía para su desarrollo profesional. Sin embargo, la formación académica en esta disciplina suele estar restringida a los primeros años del pregrado, muchas veces dentro de programas que también incluyen neurofisiología o histoembriología, y la formación clínica en cursos superiores o en postítulo usualmente asume una base neuroanatómica preexistente.

 

Más información en https://medichi.uchile.cl/diploma-neuroanatomia-funcional-humana/

/

POSTDOCTORAL POSITION TO STUDY THE CORTICO-CORTICAL CIRCUITS FOR AUDITORY VOCAL INTEGRATION

The Laboratory of Auditory Neurophysiology at Virginia Tech has an opening for a postdoctoral  position in auditory neuroscience. The position is for two years with possibilities for extension. The  research project aims to describe the cortical circuits responsible for auditory object recognition and  its relation to the production of vocalizations.  

Our research takes a comparative approach to study the neural circuits underlying hearing and  vocalization. Our animal model of choice is the echolocating bat. Bats provide a solid theoretical  framework for studying vocalization circuits since these animals rely on sounds for natural social  communication and navigation. We employ a multi-disciplinary approach that includes bioacoustics,  behavioral training, multi-electrode electrophysiology and modeling to understand the role of the  auditory cortex to process natural complex sounds and its connections with vocal production centers. 

The postdoctoral fellow will be responsible for directing, planning, and executing project(s)  investigating the neural processing of natural sounds in the auditory cortex and their effects on the  activity of the prefrontal cortex, in collaboration with the group leader, and will have the opportunity to publish first author papers, contribute to related projects as a co-author and present your work at  international conferences and institutions. 

We required a motivated individual with a PhD in a relevant field (e.g., biology, neuroscience,  cognitive neuroscience, computational neuroscience, experimental psychology). Basic programing  skills in MatLab or Python are highly desirable. Self-motivation and independence.  

Please, contact Silvio Macias (silvio@vt.edu) for more information or visit the lab website: macias lab.com.

 

 

SEMBLANZA Dr. Christian Bonansco Herrera

Christian obtuvo su título de Profesor de Estado en Biología y Ciencias, otorgado con distinción máxima por la Universidad de Chile en 1987. En el año 1993 obtiene el grado de Magíster en Ciencias Biológicas mención en Neurobiología y Ciencias de la Conducta, otorgado con distinción máxima por la Escuela de Post Grado, Facultad de Medicina Norte  Universidad de Chile. Está tesis fue dirigida por el profesor y Premio Nacional de Ciencias Mario Luxoro. Sus ansias de perfeccionamiento lo llevaron a trasladarse hasta España donde en el año 1997 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Biológicas mención en Neurobiología Celular y Molecular, con calificación máxima apto cum laude por la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid, España. Su tesis de Doctorado fue dirigida por el connotado neurobiólogo Uruguayo-Español Dr. Washington Buño, con quién tuvo una profunda amistad hasta ahora. A su retorno a Chile, se reincorpora de lleno a su labor académica en la Universidad de Playa Ancha y en paralelo inicia una fructífera colaboración con el Profesor Manuel Roncagliolo de la Universidad de Valparaíso, demostrando rápidamente su enorme potencial científico y académico a través de múltiples publicaciones científicas. Christian fue un pionero en Chile en el estudio de cómo la interacción funcional neurona-glia puede regular la maduración de los circuitos neuronales y la transmisión sináptica en condiciones normales y patológicas. A nivel docente, Christian trabajó no sólo en los diferentes cursos de pregrado en la Universidad de Valparaíso, sino también en la Universidad de Playa Ancha. Además, fue un pilar fundamental en el desarrollo de los programas de Magíster y Doctorado en Neurociencia en la Universidad de Valparaíso, dictando cursos troncales, eléctricos y dirigiendo numerosas tesis de grado. La entrega de Christian a la universidad fue total, no eludiendo ninguna responsabilidad de gestión, ya que asumió entre los años 2007 y 2015 la dirección del Instituto de Fisiología, llevándolo a una gran reestructuración y desarrollo.

Christian fue un ejemplo de compromiso y responsabilidad con la labor formativa de las futuras generaciones de jóvenes dedicados a la neurociencia. Son muchos los investigadores diseminados por el mundo que fueron formados por Christian. Siempre fue muy generoso, un científico que siempre promovió la colaboración como base del progreso científico. Las manifestaciones de cariño y respeto que han llegado desde muchas partes del mundo de sus exalumnos, colegas y amigos hablan por sí solas de la calidad científica, académica y sobre todo humana de Christian.

Se nos va un hombre íntegro, orgulloso de los éxitos de sus colegas y un ejemplo de científico. Christian también nos enseñó, el amor absoluto por su familia, un esposo, padre y abuelo ejemplar. 

Nos resulta difícil despedir a Christian. No debía ser así, no era su tiempo. Tenía mucho que entregar y recibir aún, y no sólo en lo académico sino, sobre todo, en lo más humano, como el cariño y el amor recíproco de sus amigos, alumnos, colegas y sobre todo de su familia. Estamos muy emocionados con su partida, pero tremendamente agradecidos por los que nos ha entregado. 

¡¡¡Hasta siempre amigo!!! 

Dr. Marco Fuenzalida, 

Director Instituto Fisiología

Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso

/

Invitación a seminario Dr. Roberto Araya

Queremos invitarlos al seminario del Dr. Roberto Araya (Universidad de Montreal ) quien presentará el  seminario “El poder de los clusters sinápticos en el almacenamiento de información en el cerebro”,  el miércoles 12 de abril a las 9:50 hrs, en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile.
 
 
Alameda L. Bdo. O`Higgins 3363. (Metro Estacion Central)