Post-doctorado disponible. Laboratorio del Dr. Joseph Glykys en la Universidad de Iowa, Estados Unidos

Una posición postdoctoral financiada está disponible en el laboratorio del Dr. Joseph Glykys en la Universidad de Iowa, Estados Unidos. El Dr. Glykys es médico graduado de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Actualmente, el laboratorio del Dr. Glykys forma parte de los Departamentos de Pediatría, Neurología y el Instituto de Neurociencia de Iowa. El objetivo del laboratorio es identificar nuevas estrategias para tratar las convulsiones y el edema citotóxico en el cerebro, especialmente en recién nacidos.

Mi página web con información de mi investigación es la siguiente: https://glykys.lab.uiowa.edu 

Este es my Google Scholar profile: https://scholar.google.com/citations?user=FNBI-IQAAAAJ&hl=en&oi=ao

Revisar más información en pdf aquí

/

Asamblea General Ordinaria de Socios de la Sociedad Chilena de Neurociencia

Por acuerdo del Directorio y de conformidad con lo establecido en el Art. 15° de los Estatutos, se cita a Asamblea General Ordinaria de Socios de la Sociedad Chilena de Neurociencia en Primera Citación, para el miércoles 18 de octubre del 2023, a las 12:30 horas en el Salón Elqui II del Hotel Club de La Serena, La Serena. Conforme al Reglamento vigente, esta citación tiene por objeto dar a conocer la gestión del directorio en el período 2023, organización de eventos, y materias propias de la Sociedad.

Atentos saludos,

El Directorio

/

Doctorado en Ciencias, mención Biofísica y Biología Computacional – UV

El Programa de Doctorado en Ciencias, mención Biofísica y Biología Computacional de la Universidad de Valparaíso se encuentra con su proceso de postulación 2024 abierto hasta el día 16 de Octubre de 2023.
En el marco del proceso de postulación, invitamos a posibles interesados(as) en el programa a una charla informativa vía zoom el día Martes 3 de Octubre, a las 12:00Para recibir el link de charla, deben inscribirse en: https://forms.gle/R1GLZFBh7dUDXPGE7
El Programa tiene como objetivo formar científicos y científicas que contribuyan al desarrollo de la ciencia y tecnología del país a través de estudios interdisciplinarios innovadores, investigando procesos biológicos desde un enfoque físico-matemático y promoviendo la integración desde el nivel molecular hasta el modelamiento matemático de sistemas biológicos.Las líneas de investigación de los investigadores de su claustro académico se enmarcan en: Biofísica de macromoléculas – Tráfico y plegamiento de proteínas –  Simulación molecular – Simulación de sistemas biológicos – Neurociencia Computacional
Más información: https://dbbc.uv.cl/https://dbbc.uv.cl/2016-07-07-22-08-40/postulacion-y-requisitos

La Universidad de Valparaíso ha abierto concurso para dos cargos académicos

La Universidad de Valparaíso ha abierto concurso para dos cargos académicos de jornada Completa en el Instituto de Neurociencia. Las líneas de investigación que se busca fortalecer son:BiofísicaBiología Computacional / Neurociencia Computacional.
Más info en: https://cyl.uv.cl/cargos/308-bases-de-concurso-publico-cargos-academicos-as-instituto-de-neurociencias-plan-de-fortalecimiento-uv-2024

Se extendió el plazo para recibir resúmenes para el 3r Simposio de LATBrain

Estimado/a socio/a

Le informamos de que se extendió el plazo para recibir resúmenes para el 3r Simposio de LATBrain: “Estado actual en Latinoamérica de las investigaciones sobre problemas del desarrollo pre- y postnatal temprano del SNC”  hasta el 31 de agosto.

Cualquier duda o consulta, no duden en contactarnos.

Este evento tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre de 2023 de manera virtual y se organizará
alrededor de los siguientes tópicos específicos:

  • Sesión 1: Actualización en investigación en problemas del desarrollo pre y postnatal temprano del sistema nervioso.
  • Sesión 2: Estado del arte de la investigación básica en problemas del desarrollo pre- y postnatal temprano en Latinoamérica. Influencia de la genética y la epigenética.
  • Sesión 3: Investigación traslacional sobre problemas del desarrollo temprano en Latinoamérica. Influencia del ambiente: contaminación ambiental, estrés, nutrición y maltrato infantil en el desarrollo de neuropatologías.

Durante cada una de las tres sesiones que se proponen, habrá 1 o 2 conferencias plenarias y simposios
con 3 o 4 exposiciones y discusión.

Más información aquí

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL LATBrain

Estado actual en Latinoamérica de las investigaciones sobre problemas del desarrollo pre- y postnatal temprano del SNC.

Este evento tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre de 2023 de manera virtual y se organizará alrededor de los siguientes tópicos específicos:
Sesión 1: Actualización en investigación en problemas del desarrollo pre y postnatal temprano del sistema nervioso.
Sesión 2: Estado del arte de la investigación básica en problemas del desarrollo pre- y postnatal temprano en Latinoamérica. Influencia de la genética y la epigenética.
Sesión 3: Investigación traslacional sobre problemas del desarrollo temprano en Latinoamérica. Influencia del ambiente: contaminación ambiental, estrés, nutrición y maltrato infantil en el desarrollo de neuropatologías.

Click aquí para más información

/

Se extiende plazo para la postulación a simposios y plenarias para la XIX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencia

Estimadas/os socias/os

Esperamos que se encuentren bien y sin problemas derivados del temporal de lluvia de estos últimos días. 
Nos gustaría informar que se extiende el plazo para la postulación a simposios y plenarias para la XIX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencia hasta el jueves 6 de julio.Les invitamos a que presenten sus propuestas con el objetivo de que las actividades de este congreso conserven su nivel de excelencia y al mismo tiempo cubran lo mejor posible el amplio espectro de sus intereses.

Haga clic aquí para más información