


Los investigadores del Instituto UCD MIND de UC Davis han actualizado y validado una serie de pruebas entregadas en un iPad para evaluar con precisión el procesamiento cognitivo en personas con discapacidad intelectual. La validación abre nuevas oportunidades para estudios más rigurosos y sensibles en esta población, históricamente difíciles de evaluar.
Noticia completa – eurekalert.org

IBRO-LARC is now accepting applications for the following programs:
More information HERE
Con impresión 3D científicos estudiarán como la luz del día modifica la estructura del cerebro

Científicos buscan analizar la influencia de estímulos lumínicos en el cerebro, usando larvas de pez cebra como modelo. Dispositivos diseñados por ingenieros del Instituto de Neurociencia Biomédica permitirán aplicar distintos tipos de luz en los experimentos. La utilización de estas estructuras permitirá evaluar la potencial remodelación neuronal en el sistema nervioso.
Ver noticia completa – www.elmostrador.cl

Cómo la nueva tecnología permite que las campañas aprovechen los pensamientos y sentimientos subconscientes de los posibles votantes.
Noticia completa – www.newyorker.com

La mayoría de los recuerdos se desvanecen en cuestión de días o semanas, mientras que algunos persisten durante meses, años o incluso de por vida. ¿Qué permite que ciertas experiencias dejen una huella tan duradera en nuestros circuitos neuronales? Esta es una pregunta antigua en neurobiología que nunca se ha resuelto, pero nuevas pruebas apuntan a una nueva respuesta sorprendente.
Ver noticia completa – www.technologynetworks.com

Análisis liderado por Alejandra Álvarez determina que, al inhibir una enzima específica en modelos de epilepsia, el avance de la patología se hace más lento. Resultados están orientados a desarrollar un tratamiento capaz de detener el avance de esta enfermedad neurológica. La futura terapia puede atravesar la barrera protectora del cerebro, aumentando su efectividad.
Ver noticia completa – www.elmostrador.cl
Exposición de niños de 1 año a la contaminación atmosférica está asociada a cambios cerebrales estructurales a la edad de 12 años

La exposición temprana a altos niveles de contaminación del aire relacionada con el tráfico altera la estructura del cerebro a los 12 años. Los niños expuestos a la contaminación del aire habían reducido el grosor cortical y el volumen de materia gris en comparación con los niños que no estaban expuestos a altos niveles de contaminación.
Fuente: neurosciencenews.com

Los investigadores han identificado un complejo proteico que atrae y repele las neuronas durante el desarrollo del cerebro.
Las tres proteínas Teneurin, Latrophilin y FLRT se unen y ponen en contacto a las neuronas vecinas, lo que permite la formación de sinapsis y el intercambio de información entre las células. Sin embargo, en la fase temprana del desarrollo del cerebro, la interacción de las mismas proteínas conduce a la repulsión de las células nerviosas migratorias, como lo han demostrado ahora los investigadores del Instituto de Neurobiología Max Planck y la Universidad de Oxford. La visión detallada de los mecanismos de guía molecular de las células cerebrales fue posible debido a los análisis estructurales del complejo proteico.
Fuente: neurosciencenews.com

Estimado (a) beneficiario (a),
El día 1 de enero de 2020, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo se transformó oficialmente en la agencia sucesora de CONICYT, reemplazándola en todas sus funciones. Ante este cambio, muchos de nuestros usuarios han escrito para preguntarnos cómo este cambio los afecta; hoy escribimos para resolver sus principales inquietudes.
Para comenzar, es importante destacar que, legalmente (Ley 21.105; Artículo 3 de las disposiciones transitorias), seguimos siendo la misma institución que CONICYT; manteniendo incluso el mismo RUT. Las responsabilidades con nuestros beneficiarios seguirán siendo las mismas, y los hitos y procesos de cada programa con sus usuarios vigentes se mantendrán como siempre (entrega de rendiciones, entrega de documentación, pago de beneficios, pago de aranceles, etc.).
En concreto tu situación seguirá igual que en años anteriores, independiente del programa del que participes e independiente de si tu convenio suscrito hace referencia a CONICYT en su texto legal.
Cambiar toda nuestra imagen institucional -tanto digital como física- nos tomará tiempo. Es probable que durante algunas semanas existan aún páginas web y documentos legales que hablen de CONICYT en sus textos. Esto no tiene ninguna implicancia práctica para el funcionamiento de la Agencia ni para sus usuarios, sólo te pedimos tener paciencia mientras hacemos los cientos de cambios pendientes.
Entonces, ¿por qué crear la ANID?
La transformación de CONICYT en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo aborda la necesidad de dotar al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la capacidad de apoyar con recursos el desarrollo de la ciencia y la innovación en Chile con objetivos de largo plazo, siguiendo las directrices de su Estrategia Nacional de CTCI y su Política Nacional de CTCI.
En la práctica, la ANID, a diferencia de CONICYT, obedecerá a una institucionalidad más grande e integrada con todo el Sistema Nacional de Innovación, liderada por el Ministerio.
La Agencia además tiene la misión de acercar a nuevos usuarios, avanzar hacia el mundo de la innovación y el emprendimiento tecnológico y mejorar de manera sustantiva la gestión con transparencia y foco en nuestra comunidad.
En resumen:
- Nuestras responsabilidades contigo y tus responsabilidades con nosotros seguirán siendo las mismas que el año anterior.
- La fecha y monto de nuestros pagos se hará de acuerdo a los convenios vigentes.
- Cualquier documento vigente con la imagen de CONICYT o que haga referencia a CONICYT es igualmente válido para la ANID (recuerda, ¡para la Ley somos la misma institución!)
- No deberás tomar ninguna acción debido al cambio a la Agencia.
- Si tienes cualquier otra inquietud, por favor contacta a nuestro equipo de atención de usuarios. Puedes hacerlo acá https://ayuda.conicyt.cl
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo