/

¿Cómo deberían volver las Becas Chile?

La suspensión temporal de las postulaciones al programa de becas al extranjero provocó desazón entre los investigadores, pero algunos coinciden en que es una oportunidad para pulirlo. Alinearlo con una política nacional de conocimiento y solucionar el problema de la reinserción de los becarios es lo que más se escucha. Mientras tanto, el Ministerio de Ciencia trabaja un plan que pretende perfeccionar la trayectoria del capital humano avanzado.

Ver noticia completa – www.latercera.com

/

Fagocitosis asociada a autofagia de microglías es esencial para la recuperación de neuroinflamación

La esclerósis múltiple (MS, del inglés) es una enfermedad autoimmune del Sistema Nervioso Central, y la activación de microglías está asociada a su progresión. 

Berglund et al. muestra que microglías cargan una forma no canónica de autofagia cuyo objetivo es degradar y eliminar la mielina. La deleción del regulador de autofagia Atk7, pero no de la proteína de macroautofagia canónica Ulk1, estaba asociado a una mayor acumulación de mielina fagocitada y una falta en la recuperación de una enfermedad similar a MS en ratón. Microglías de ratones de mayor edad con una enfermedad similar a MS presentaban similitudes funcionales y fenotípicas a una microglía deficiente en Atg7, pero al tratarlos con trehalosa promovió la eliminación de la mielina y la remisión de la enfermedad. Estos resultados sugieren que una forma no canónica de autofagia en microglías es crítico para la degradación y eliminación de mielina, proporcionando así información sobre la función de la microglía durante la MS.

Fuente: immunology.sciencemag.org

/

Invitación Congreso SocNeurociencia 2020

Estimados,

Los invitamos a la XVI Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencia ha realizarse desde el 10 al 12 de noviembre en su formato virtual.

La fecha plazo para envío de resúmenes es el 30 de Octubre. Puede revisar las instrucciones AQUÍ

Más información la pueden encontrar en socneurociencia.cl/congreso-2020

  • Regístrate aquí
  • Inicia sesión  aquí
  • Recuperación de contraseña aquí

Agradecemos desde ya su participación en esta nueva reunión Anual y nos despedimos cordialmente,

/

Desarrollan sistema para diagnosticar demencias y Alzheimer basado en realidad virtual

Un equipo multidisciplinario de profesionales del Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso se encuentra desarrollando un sistema basado en el uso de dispositivos y técnicas de realidad virtual para diagnosticar en forma temprana el deterioro cognitivo y la pérdida de la memoria asociados a ciertos tipos de demencia por edad avanzada y, en particular, a la enfermedad de Alzheimer.

Ver noticia completa – www.elmostrador.cl

/

Academic Position Available at the Institute of Neuroscience – CINV Universidad de Valparaíso – Chile

Academic position available at the Institute of Neuroscience – CINV

1. Description of the academic position.

Teaching undergraduate and postgraduate courses and conducting cutting-edge research in the areas of Neuroscience and / or Biophysics and Computational Biology. May also be required to carry out academic management functions and scientific outreach activities.

2. Application Requirements.

Mandatory Requirements:

  1. Professional title or Bachelor’s degree in any area of knowledge.
  2. Doctoral degree in any area of the natural sciences (Physics, Chemistry, Biology, Neuroscience, Biophysics, Physiology, Computational Biology, Molecular Biology, Genetics, Cell Biology or other related disciplines *) * other doctorates in the area of Biology, Mathematics or Computer Engineering whose main lines of Research are in Neuroscience, Biophysics, or Computational Biology.

Desirable requirements:
  1. At least 5 years experience in research and teaching
  2. Experience as independent researcher, as accredited by being Principal Investigator of Research grants awarded during the last 5 years.
  3. Having developed an independent and internationally-recognized research program in the area of Neuroscience, Biophysics, or Computational Biology. (Research summary and Letters of recommendation)
  4. Demonstrated productivity through publication of articles as corresponding author. The quality, impact, and relevance of the publications will be evaluated.
  5. Proficiency in written and spoken English.

3. Documents required for application.Complete description of the requirements and conditions for applying can be found (in Spanish) HERE

Applications will only be received by email sent to: concursos@uv.cl

Please write in the subject line of the email message:
POSTULACIÓN ACADÉMICO JORNADA COMPLETA INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS.

For further questions send email to: agustin.martinez@uv.cl

For more details, enter HERE

Call for participation in The Young Neuroscientists Symposium

The Sociedad Chilena de Neurociencia (SCN) invites PhD student s , postdocs and young researchers at initial career stages to participate in the “Young Neuroscientists Symposium” of the Congress. Applicants to this special symposium will be selected by competition, according to their scientific merits.

Bases:
1) There are four slots available. Selected applicants will be invited to present their work in our remote m eeting. All selected participants will receive a re gistration and abstract fee waiver.

2) The awardees must attend the entire congress and hold their talk in English.

3)Up to two of the slots will be awarded to applicant s with residence out of Chile . The remaining slots will be given to applicants from Chile.

4) Only one applicant from the same laboratory or research group can be selected.

Applicants need to submit the following documentation:

a) An English abstract describing the work to be presented (max. 250 words).

b) A brief curriculum vitae including: Full name, nationality, date and place of birth, country of residence, affiliation, education, research experience, public atio ns, meeting presentations and other relevant information.

c) An informal letter of referenc e from the thesis advisor, postdoctoral supervisor or head of department.

Application deadline: October 11th , 2020

Applications must be sent to sociedadchilenaneurociencia@gmail.com. Subject: “YNS 2020”
For inquiries, contact jlvaldes@uchile.cl

Se extiende el plazo para recibir las propuestas de conferencias y simposios hasta el 30 de Agosto

Circular 1

XVI Reunión Anual Sociedad Chilena de Neurociencias 2020
[Reunión en formato remoto]

Estimados socios

Esperamos que se encuentren bien en estas circunstancias extrañas y seguramente difíciles para muchos. Debido al COVID19 la reunión de FALAN que tendría lugar en septiembre próximo en Belén, Brasil ha sido pospuesta para el año 2021. Esta situación nos dejaría sin reunión anual en Chile hasta el año 2022, p or lo tanto, como directiva decidimos preguntar a los socios respecto de su interés por participar de una reunión virtual durante este año. Una vez analizadas las respuestas obtenidas en la encuesta, y con un 95 % de votos a favor de realizar esta actividad en modalidad online, la Directiva de la Sociedad ha decidido organizar una reunión virtual en la semana del 9 al 13 noviembre 2020.

En este nuevo formato, buscamos tener actividades que sean de un alto nivel, y que reflejen los intereses manifestados en la encuesta anteriormente señalada . En consecuencia, les hacemos llegar este llama do a proponer simposios y conferencias plenarias para nuestra Reunión Anual en formato virtual.
Actualmente, estamos también trabajando en los requerimientos técnicos para implementar un sistema de presentación de posters y/o comunicaciones libres.
Podrán presentar propuestas para estas actividades los socios activos de la SCN. Se entiende por socio activo , aquel con sus cuotas al día para el año 2020.

Simposios:

Los simposios deberán tener 4 expositores y una duración total del simposio de 2 horas. Uno de los expositores podrá tener el rol de coordinador del simposio. También se aceptarán simposios en que el coordinador no sea expositor del mismo.

Las propuestas deben contener: título del simposio, nombres de los/las conferencistas, afiliaciones, título de sus respectivas conferencias y compromiso por escrito de cada conferencista de participar en el simposio. Los simposios deben ser presentados íntegramente en inglés, en caso de que uno de los participantes no hable español. Un socio solo podrá ser expositor/coordinador en un simposio de la Reunión Anual.

La SCN seleccionará hasta un máximo de 9 simposios.

Conferencias Plenarias.

Las propuestas para conferencias plenarias deben contener: título de la conferencia, nombre de él o la conferencista, afiliación, título tentativo y compromiso escrito del conferencista de presentar la conferencia en el día y hora asignado. Las conferencias plenarias podrán ser presentadas en español o inglés, aunque se sugiere que sean en inglés.

La SCN seleccionará 2 conferencias plenarias.

Criterios de selección:

1.- Se considerará la calidad científica de cada propuesta, intentando cubrir adecuadamente la mayor cantidad de áreas del quehacer en neurociencias.
2.- Se evaluarán positivamente las propuestas de socios que no hayan recibido apoyo de la sociedad en años anteriores.
3.- Se evaluarán positivamente las propuestas que incluyan expositores extranjeros, cuya inscripción será sin costo.
3.- Se evaluarán positivamente las propuestas que incluyan conferencistas mujeres.
4.- Se evaluarán positivamente las propuestas que incluyan al menos un investigador joven (nivel Profesor Asistente o similar).

Plazo para proponer simposios y conferencias

El plazo para recibir las propuestas de conferencias y simposios vence el domingo 30 de Agosto de 2020. Las proposiciones de simposios y conferencias deben enviarse a: sociedadchilenaneurociencia@gmail.com y al secretario de la Sociedad Dr. José Luis Valdés jlvaldes@uchile.cl

Costos de inscripción y envío de resúmenes

La nueva modalidad de reunión remota hará que los costos de inscripción disminuyan ostensiblemente.

El registro para los estudiantes de pre y post-grado será sin costo.
Socios e Investigadores postdoctorales: $20.000
No socios: $30.000
Costo inscripción de resúmenes: $15.000
Existirá una modalidad de registro “LABORATORIO” que permitirán incluir número ilimitado de participantes y resúmenes (del mismo laboratorio) por un costo de $120.000

Agradecemos desde ya su participación en esta nueva reunión Anual y nos despedimos cordialmente,

 

Dr. Christian Gonzalez B
Presidente Sociedad Chilena Neurociencia