/

FALAN 2022

Ribeirao Preto, May 14 2021
Dear FALAN Members:

The COVID-19 pandemic has imposed challenging times for all. In addition, it looks like our region will still be confronted by this situation in the near future. In view of this, the on-site 3rd FALAN Congress has been postponed to September 2022 and will take place in Belem and organized by the Sociedade Brasileira de Neurociências e Comportamento.

In the meantime, the FALAN executive committee together with the Members Societies, have decided to organize a 2-3 day virtual meeting that will take place in September 2021. This will allow maintaining the FALAN momentum and foster interactions of our Neuroscience community till we can all meet again. Moreover, the elections of the new FALAN committee will take place during this virtual meeting.

An ad-hoc organizing committee has already been established. This will be responsible for defining the format and date of the virtual meeting.

We will keep you posted and stay safe
FALAN Executive Board

View PDF

/

Oferta laboral instituto Neurociencia Biomédica (BNI)

El Instituto Neurociencia Biomédica (BNI), Universidad de Chile, busca asistente de investigación para integrar un grupo que estudia la enfermedad neurodegenerativas y Proteostasis con un foco in vivo.
Requisitos para postular:
1. Grado de Biólogo, Bioquímico, Tecnologo medico, o afines.
2. Experiencia en trabajo con histología, manejo de animales, microscopía, técnicas de biología molecular y bioquímica.
3. Experiencia en investigación.
Enviar Currículum a: labmanager-hetzlab@bni.cl.
//

El Maestro Maturana.

Pedro Maldonado A

          Un biólogo excepcional, un genio, un filósofo, un humanista, un visionario, pero ante todo un maestro. Un proverbio japonés reza “Mejor que mil días de estudio diligente es un día con un gran maestro”. Humberto Maturana nos deja un enorme legado no sólo por sus aportes fundamentales de la biología teórica, si no también, nos deja sus reflexiones sobre cómo relacionarnos en un mundo de interacciones personales cooperativas. Su más conocida contribución -la teoría de la autopoiesis- pudo definir por primera vez las características fundamentales de lo que constituye un ser vivo. Esta teoría elaborada en conjunto con Francisco Varela ha significado reflexionar sobre muchos sistemas distintos más allá de lo puramente biológico. Cabe destacar también su aporte a la biología evolutiva proponiendo junto a Jorge Mpodozis la idea de deriva natural. Al mismo tiempo, su propuesta sobre el conocer y la (objetividad) de la experiencia consciente produjo -a mi juicio- un impacto de largo alcance, no sólo por adelantarse a modelos actuales sobre cómo funciona nuestro sistema nervioso, en especial nuestro cerebro, sino también por las consecuencias que esta noción trae al mundo de las relaciones sociales y de las interacciones entre las personas, donde la aceptación del otro está en el centro de nuestra construcción social. Esta es, quizás, una de las consecuencias más profundas del trabajo del maestro.

La Sociedad Chilena de Neurociencia reconoció la labor de Maturana, nombrándolo Socio Emérito. Es difícil encontrar a miembros de nuestra comunidad que no hayan sido directamente o indirectamente influidos por sus enseñanzas y miradas.

El hecho de que los aportes de Humberto Maturana hayan sido principalmente conceptuales y teóricos, nos debiera provocar una reflexión sobre la manera en que realizamos y educamos para la ciencia en nuestro país. Con frecuencia pensamos que la ciencia de calidad y el impacto de ésta se halla en la sofisticación de nuestros instrumentos o de la infraestructura con que trabajamos. Con frecuencia nos comparamos con otros países que con sus enormes recursos levantan centros de investigación con los que se puede hacer una ciencia excepcional. Pero Humberto Maturana, junto con Francisco Varela, demostraron qué aportes fundamentales a la ciencia también se realizan desde el ámbito teórico y conceptual, y que quizás estos aportes tienen consecuencias profundas en la manera en como indagamos y proponemos nuevo conocimiento. La escuela científica que deja Humberto Maturana podría recoger este aspecto de la productividad científica y quizás debiéramos enfatizar mucho más nuestra práctica reflexiva en la formación de nuestros futuros científicos.

Y sí, Humberto Maturana fue un maestro porque las personas que tuvimos la oportunidad de trabajar con él sentimos que era una persona que acogía y se preocupaba por sus educandos. Si bien tenía una enorme pasión por sus ideas y su divulgación, también mostraba una preocupación a nivel personal que nos hacía sentir en un espacio muy sereno y acogedor. Se atribuye a Alejandro Magno esta frase que representa frecuentemente el sentir de quienes compartimos con él: “ Estoy en deuda con mi padre por vivir, pero con mi maestro por vivir bien.”

 

/

Concurso Académico/a con grado de Doctor/a para el Departamento de Biología UMCE

A la comunidad universitaria:

Se informa que, a contar del lunes 03 de mayo del presente año nuestra Universidad ha publicado en el nuevo Portal de Empleos UMCE (https://umce.trabajando.cl) el concurso de académico/a con grado de Doctor/a adscrito al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Básicas, Resolución Exenta N° 1003458. El plazo de recepción de antecedentes, a través de la plataforma, será hasta las 23:59 hrs del lunes 24 de mayo de 2021.

Se invita a quienes estén interesados/as en postular, se registren en el portal e ingresen todos los datos que ahí se solicitan. En caso de estar registrados en Trabajando.com, deberán actualizar sus datos, ingresar los documentos solicitados en la oferta y postular al concurso.

Cordialmente,
Reclutamiento y Selección UMCE
Subdepartamento de Desarrollo
Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas

/

Workshop: Advanced Topics in Grant Writing

Estimadas/os socias/os.

Se les recuerda que este jueves 6 de Mayo se llevará a cabo el webinar EMBO de escritura de proyectos. Durante el seminario se anunciarán también las fechas para el  workshop cerrado  “Advanced Topics in Grant Writing”  el cual tendrá cupos limitados y por lo tanto es necesario postular con antelación (durante las próximas semanas).

Para los interesados en atender a la sesión abierta de este Jueves, inscribirse gratuitamente en https://profile.4id.science/embo/register 

Estos webinars/ workshop EMBO son realmente útiles ya que están  diseñados para potenciar el desarrollo científico de investigadores jóvenes (estudiantes de Ph.D., Postdocs,  e investigadores en sus primeros años de establecer sus laboratorios).

Un cordial saludo

Directorio
Sociedad Chilena de Neurociencia

/

Iniciativa sobre Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) “Hablemos de Toc”

Presentamos una iniciativa única en Chile sobre Salud Mental, específicamente sobre Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC), cuadro que ha aumentado muchísimo su prevalencia en pandemia.

Se trata de la plataforma web: www.hablemosdetoc.cl, y pretende ser un espacio abierto y gratuito para pacientes, familias, profesionales, colegios, etc que quieran conocer sobre el TOC, encontrando documentos y entrevistas exclusivas con expertos.

/

Llamados a concurso académico Universidad Diego Portales

Llamado concurso cargo académico en investigación Facultad de Medicina.

Se encuentra abierta una convocatoria a cargo jornada académica completa en la Facultad de Medicina, para desempeñarse como investigador/a en alguna (as) de las siguientes áreas: Salud Mental-Salud Pública, Salud Reproductiva o Neurociencias.

Por favor, difundir, encontrarán más información en el link a continuación:

Investigador (a) Facultad de Medicina

https://www.trabajando.cl/trabajo/4233424-investigador-a-facultad-de-medicina-udp

Plazo de postulación: 31 de mayo 2021


Llamado concurso cargo académico en investigación Facultad de Psicología.

Línea de investigación y especialización en Neuropsicología y Rehabilitación Neuropsicológica.

La Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, ubicada en Santiago de Chile, llama a concurso académico nacional e internacional para incorporar a un nuevo/a profesor/a, Jornada académica regular, de tiempo completo, al Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología UDP.

Profesor/a Jornada Académica Regular Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología

https://www.trabajando.cl/trabajo/4233421-profesor-a-jornada-academica-regular-centro-de-estudios-en-neurociencia-humana-y-neuropsicologia

Postulaciones abiertas desde el 03 de mayo hasta el 25 de junio 2021


Llamado concurso Facultad de Salud y Odontología.

La Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales busca académico/a jornada completa para asumir la función de Director/a del Centro de Simulación de la Facultad. La carga mínima de docencia a ser realizada es de 3 cursos al año.

El/la director/a del Centro de Simulación, bajo la autoridad de la Decana, tendrá a su cargo el desarrollo físico, científico, tecnológico y académico de las actividades que en este lugar se realicen, acorde con los estándares internacionales actuales y con el desarrollo del proyecto académico de la Facultad.

Concurso Director(a) del Centro de Simulación Clínica Facultad de Salud y Odontología

https://www.trabajando.cl/trabajo/4233419-concurso-director-a-del-centro-de-simulacion-clinica-facultad-de-salud-y-odontologia

Plazo de postulación: 31 de mayo 2021


Llamado concurso Facultad de Salud y Odontología.

La Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales busca un/a académico/a para una jornada completa para asumir la función de Director/a de Postgrado y Educación Continua de la Facultad. La carga mínima de docencia a ser realizada es de 3 cursos al año.

El/la directora/a de Postgrado y Educación Continua, bajo la autoridad de la Decana, tendrá a su cargo desarrollar la unidad, dirigir, coordinar y facilitar la ejecución de estrategias orientadas al posicionamiento, diseño y desarrollo de los programas de postgrado y educación continua impartidos por la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales.

Concurso Director(a) de Postgrado y Educación Continua Facultad de Salud y Odontología

https://www.trabajando.cl/trabajo/4233416-concurso-director-a-de-postgrado-y-educacion-continua-facultad-de-salud-y-odontologia

Plazo de postulación: 31 de mayo de 2021