/

Collaboration with FENF Forum 2022

FENS Forum 2022
9-13 July 2022
Paris, France

The late-breaking abstract submission for FENS Forum 2022 is now open!

Now is your opportunity to share your exciting new research at Europe’s largest international neuroscience conferenceget feedback from your peers and engage with thousands of delegates from across the globe at the FENS Forum 2022    

We encourage you to share your discoveries in one of the abstract topics, and be a part of the Forum scientific programme by submitting your abstract. Let your findings receive a global exposure and recognition.

The deadline to submit your late-breaking abstract is 18 May 2022.

/

Mátine de las artes presenta: “Valentina Descubre el Cerebro”

La nueva serie de teatro audiovisual de neurociencias para niños y niñas entre 4 y 6 años.

La serie se llama “Valentina Descubre el Cerebro” y en tres capítulos, repletos de música, colores y situaciones cotidianas, se acompaña el viaje de Valentina, una curiosa niña de 5 años, y su abuela neurocientífica, a través de las funciones del cerebro y su relación con las emociones, la memoria y los sentidos.

Los capítulos están disponibles de manera gratuita previa inscripción en:
http://www.conociendotucerebro.cl/

Este proyecto resulta del trabajo colaborativo entre profesionales de las neurociencias, las artes escénicas y la educación.  Fue desarrollado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en estrecha colaboración con el Teatro Nescafé de las Artes y la Universidad de Santiago de Chile. Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Ciencia.

En el siguiente enlace podrán encontrar más detalle:
https://uchile.cl/noticias/185250/obra-de-teatro-audiovisual-acerca-a-ninos-y-ninas-a-las-neurociencias

Espero se entretengan junto a sus familias descubriendo el cerebro con Valentina!

/

3rd FALAN Congress 2022

Dear colleagues,

We are delighted to announce the 3rd Congress of the Federation of Latin American and Caribbean Neuroscience Societies (FALAN) and the XLIII Congress of the Brazilian Society for Neuroscience and Behavior (SBNeC), which will take place in the Hangar Convention and Fair Center of Amazon in Belém City, Pará, Brazil, from September the 11th to the 14th 2022.

This Congress will bring the most important updates, innovations and discussions through the participation of all invited speakers that will give their contributions to each one of us. Outstanding speakers as Edvard Moser (Medicine & Physiology Nobel Prize Laureate, 2014), Tracy Bale (Director of the Center for Epigenetic Research in Child Health & Brain Development – CERCH), Rommy Von Bernhardi (Dean Faculty for Health Sciences – University of San Sebastian, Chile), and many others are confirmed!

We expect to bring together approximately 2500 participants in the field of Neuroscience. The meeting will feature symposia, national and international lectures, and approximately 900 poster presentations in a vast diversity of subjects within Neuroscience. The International Brain Research Organization (IBRO) Latin American Regional Committee (LARC) is providing strong support.

FALAN 2022 will be held in a hybrid format but we encourage you to make all efforts to participate in person and enjoy all the beauty of the Historic City of Belém do Pará which is the main gate to the Brazilian Amazon and it is also well known abroad for the rich culture and creative gastronomy.

We look forward to seeing you to share and enjoy an excellent scientific and cultural program!

Francesco M. Rossi
FALAN President

Congress website: falan2022.com.br

Contact: atendimento@pautaeventos.com.br

/

Pew Latin American Fellows program- 2023 call for applications

Cómo aplicar

El proceso de solicitud de subvenciones de 2023 se abrirá el 6 de junio de 2022. Para solicitar acceso al portal de solicitudes, envíe un correo electrónico a fellowsapp@pewtrusts.org. La preparación de una solicitud primero requiere asegurar un laboratorio patrocinador en los Estados Unidos; consulte a continuación para obtener orientación. La fecha límite de solicitud es el 17 de agosto de 2022.

Pew Latin American Fellows Preguntas frecuentes

Pew Latin American Fellows flyer

/

Cargo Asistente de Laboratorio y Tesista FONDECYT

OPORTUNIDAD TRABAJO ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN CINV-UV FONDECYT 2022

¿Quiere ser parte de un laboratorio interdisciplinario de Neurociencia? Esta es su oportunidad.

El Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (cinv.uv.cl), Universidad de Valparaíso, ha abierto un cupo para una/un Asistente de Investigación medio tiempo o tiempo completo.

Mi laboratorio está estudiando los cambios que ocurren en la estructura y función de la retina durante el envejecimiento y neurodegeneración. En particular a través de un proyecto Fondecyt abordaremos los procesos biológicos sub-yacentes a la codificación neuronal, utilizando métodos de fisiología para circuitos neuronales como lo son las matrices de multi-electrodos; patch-clamp, farmacología, modelos computacionales.

Para más información del laboratorio visite http://cinv.uv.cl/apalacios

Postulación abierta. Inicio del trabajo a partir del 1 de abril 2022. Duración inicial de 12 meses.

Más información


OPORTUNIDAD PARA REALIZAR SU TRABAJO DE TESIS EN NEUROCIENCIA CINV-UV FONDECYT 2022

¿Quiere ser parte de un laboratorio interdisciplinario de Neurociencia? Esta es su oportunidad.

Mi laboratorio está interesado en el estudio de la estructura y función del sistema nervioso utilizando tanto el cerebro como la retina como modelo experimental. Estamos estudiando los procesos de codificación sensorial a nivel de la retina, una capa fotosensible que tapiza el fondo del ojo, a través del registro fisiológico simultaneo de cientos de neuronas en respuesta a una diversidad de estímulos visuales.

Nuestro principal objetivo es tratar de entender los procesos biológicos sub-yacentes a la codificación neuronal y como estos se ven alterados en condiciones de envejecimiento y neurodegeneración. Es decir, queremos descifrar el lenguaje que utiliza la retina para comunicarse con el cerebro. La retina es un tejido nervioso constituido por intricadas y sofisticadas redes de neuronas, que, en función de las propiedades de sus constituyentes moleculares, permite recibir, codificar y transmitir señales biológicas al cerebro en forma compacta y eficiente. Utilizamos en el laboratorio métodos en fisiología a partir de matrices de 256 y 4096 multi-electrodos; patch clamp, farmacología, modelos computacionales.

Para más información del laboratorio visite http://cinv.uv.cl/apalacios

Postulación y muestras de interés a partir de marzo 2022. Financiamiento proyecto FONDECYT.

Más información

/

ACNP, Latin American Task Force: 2022 TRAVEL AWARD

Dear Latin American Task Force,  

Please see the attached final 2022 ACNP Travel Award Program flyers. There is both a shortened version of the flyer as well as a comprehensive version available for your use. As a reminder, the application submission site will open on March 14, 2022. All applications must be submitted by April 21, 2022 at 5:00 pm Central Time. The Travel Award flyer will be distributed to membership and placed on social media when the Travel Award submission site opens on March 14, 2022.

Latin American Task Force members that are ACNP members are encouraged to nominate and submit a supporting letter for a Latin American researcher for this year’s travel award program.  Please consider supporting any eligible nominees from a Latin American country.

ACNP members (all categories of membership to include Associate Members, Members, Member Emeritus, Fellows, and Fellow Emeritus) are allowed to nominate one person for a travel award with the exception to allow one additional nomination for an under-represented minority applicant.

View program flyer

//

FENS 2022 Collaboration

The FENS Forum 2022 is Europe’s largest international neuroscience meeting. It will feature an inspiring and diverse scientific programme complemented by plenary and special lectures, symposia, lively poster sessions, special interest events and networking and social activities. FENS and the Société des Neurosciences are looking forward to welcoming the neuroscience community to Paris (France) on 9-13 July 2022.

FENS Forum 2022
9-13 July 2022
Paris, France

The online registration for the FENS Forum 2022 is now open, and you can save on registration until 24 May 2022!

The FENS Forum 2022 will be an onsite experience with virtual features to include the broadest participation possible. Registering online will allow you to:

  • Access to selected sessions of the scientific programme. The sessions will include the opening ceremony, the Brain Debate, and all plenary and special lectures.
  • The selected sessions will also be available on-demand for the duration of 3 months
  • Certificate of attendance

You can still register onsite with regular fees and enjoy an outstanding onsite and online experience with the best neuroscientists in Europe.

See you in Paris!

Don’t forget to follow #FENS2022 on social media to stay updated!

/

Primer Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas Latinoamericanas”

La Inter-American Network of Academies of Sciences (IANAS), una red que reúne 17 academias científicas de todo el continente americano, a través de su programa “Mujeres por la Ciencia”, comprometido con fomentar y difundir la participación de las mujeres en actividades de investigación y desarrollo en América Latina, convoca al

Primer Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas Latinoamericanas”

BASES GENERALES

A. De los participantes
I. Podrán participar estudiantes de ambos sexos, con edades entre 14 y 23 años cumplidos (al 30 de junio de 2022), residentes en un país hispano hablante de Latinoamérica que se interesen en destacar el trabajo de las científicas y tecnólogas latinoamericanas y sus contribuciones, en cualquier campo del conocimiento;

II. La participación será individual, en alguna de las siguientes categorías, de acuerdo con su edad:

  • 14 a 18 años
  • 19 a 23 años

B. Del concurso

  • Las y los participantes deberán enviar un video que no deberá exceder de 3 (tres) minutos de duración, grabado con el teléfono móvil en modo landscape y con formato mp4;
  • El video destacará la importancia del trabajo científico o tecnológico de una científica que se encuentre activa actualmente y realizando sus actividades en el país donde reside el o la participante;
  • Las experiencias o argumentos narrados o expuestos en el video podrán ser a título personal o en reconocimiento a otra persona;
  • Cada participante podrá enviar sólo un video que deberá ser inédito; es decir, no haber sido publicado, divulgado, exhibido o premiado con anterioridad;
  • Si en el video se hace uso de música o imágenes, todo ese material deberá provenir de bibliotecas gratuitas o, en su caso, deberá contar con los derechos de autor correspondientes. Si este requisito no se cumple, el videoclip quedará automáticamente descalificado.

C. Del Jurado

  • El Jurado será designado por La Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), el mismo que estará integrado por especialistas;
  • Para cada categoría (14 a 18 años, y 19 a 23 años) el Jurado determinará un Primer Premio para el trabajo ganador de USD 800 y un Segundo Premio de USD 300;
  • El Jurado podrá declarar desierto alguno de los dos premios y su decisión será inapelable;
  • Las y los participantes finalistas de cada país (ver proceso de selección) serán reconocidos por la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) con un diploma. Sus videoclips serán subidos a la web del programa Women for Science (WfS) de IANAS para su amplia difusión;

D. Del registro y envío de los videoclips

  • Las personas interesadas en participar deberán cumplir con todas y cada una de las bases generales expuestas en esta Convocatoria;
  • Las y los interesados deberán subir el archivo con el video (en formato mp4) a una plataforma de acceso libre (por ejemplo Google Drive)
  • El archivo de video (en formato mp4) debe estar titulado de la siguiente manera: código de país_apellido del concursante.mp4 (por ejemplo: AR_Perez.mp4 para un concursante de Argentina y de apellido Pérez)
  • Una vez obtenido el link del archivo de video para compartir, realizar su registro mediante el siguiente formulario diseñado para tal fin: https://forms.gle/48K5GWhydt4Hur5k6
  • Los participantes deberán enviar además un archivo en formato .pdf a concursoianas@gmail.com que contenga la siguiente información:
    • Identificación oficial;
    • Constancia de estudiante;
    • Licencias para el uso de materiales de terceros, en caso de haberlos utilizado;
    • Carta, debidamente firmada, en la que autorice que la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) utilice el videoclip participante en el Concurso en actividades de promoción, fomento o divulgación de Ciencia y Tecnología, las cuales se desarrollarán sin fines de lucro.

E. Proceso de selección

  • Las Academias de Ciencias participantes harán una preselección de los videos presentados de su país, eligiendo hasta 2 videos por categoría (14 a 18 años, 19 a 23 años);
  • Los videos pre-seleccionados serán subidos al canal de IANAS en Youtube donde el público dispondrá de una semana para votarlos (cada persona puede emitir un solo voto en cada categoría). El voto del público tendrá un peso del 20% en la valoración final del trabajo;
  • El Jurado seleccionará, entre los videos pre-seleccionados por las respectivas Academias, un primer y segundo lugar en cada categoría. Su evaluación tendrá un peso del 80% de la valoración final del trabajo;
  • El Jurado determinará los videos que resulten ganadores del primer y segundo lugar en cada categoría con el voto del Jurado (80%) y del público (20%).

F. Del calendario

  • El registro de participación, el envío del formulario requerido y del video en formato mp4, junto con el resto de la documentación solicitada en un pdf (ver DEL REGISTRO Y ENVÍO DEL VIDEO) deberá realizarse entre el 8 de marzo y el 8 de mayo de 2022;
  • La preselección por parte de cada Academia en los países participantes se llevará a cabo del 8 de mayo al 8 de junio de 2022;
  • Los videos que resulten preseleccionados se subirán en la plataforma de Youtube de IANAS a partir del 8 de junio de 2022;
  • La votación del público se realizará del 15 de junio al 24 de junio;
  • El anuncio oficial de los videoclips ganadores (primer y segundo lugar en cada categoría) será publicado en la página web de IANAS (https://ianas.org/), con base en la votación del jurado (80%) y del público (20%) el 15 de julio de 2022.

G. Generalidades

  • La participación en el Concurso implica la aceptación de todas y cada una de estas bases;
  • Al participar en la presente Convocatoria, las y los participantes aceptan que IANAS podrá difundir su obra en cualquier medio o formato conocido y por conocerse, dando el crédito correspondiente;
  • Cada participante en el Concurso reconoce y certifica que los videos enviados son de su completa autoría, por lo que deberán responder ante terceros, por reclamaciones relacionadas con la titularidad de los derechos de autor.
  • Cualquier asunto no previsto en esta Convocatoria será resuelto por el programa Women for Science (WfS) de IANAS.
/

Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Católica del Norte | Región en Coquimbo

Postulación hasta el 7 de Marzo 2022.
Contacto: di.doctoradobiomed-ucn@ucn.cl

El Doctorado en Ciencias Biomédicas consolida las distintas líneas de Investigación desarrolladas en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la UCN, todas ellas enfocadas a responder preguntas sobre los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer, hipertensión, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, entre otras).

La mirada distintiva que se imprimirá a este Doctorado respecto de otros similares impartidos en Chile es la toxicología; abordándose esta disciplina desde los mecanismos de adicción a alcohol y drogas de abuso hasta la exposición a factores ambientales tales como metales pesados, pesticidas u otros que predisponen al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

De acuerdo a la misión, visión y valores institucionales, el Programa de Doctorado de Ciencias Biomédicas se encuentra alineado al Proyecto Educativo de la UCN en su principio fundamental que es el quehacer centrado en el estudiante, promoviendo los tres pilares de este: formación integral, formación para la globalización y formación permanente. Por lo tanto, contribuirá a generar un graduado idóneo y competente, con compromiso hacia el desarrollo social, económico y cultural del entorno local y regional, con proyecciones globales.

Más información en sitio web medicina.ucn.cl